Hace ya unos años que les dediqué un breve escrito, así que creo que ya toca profundizar un poco más en el que es uno de mis dúos favoritos de la música hawaiana, los enormes Kanui & Lula, y sobretodo hablar un poco más del guitarrista William Kanui.
Entre la mayoría de fans de los hawaiano este grupo es famoso sobretodo por un disco que ya presenté en mi anterior entrada, «Oua Oua/Tomi Tomi» editado por Odeon en 1933. Se trata de un disco que no falta en cualquier colección de hawaiano que se precie, ya que no sólo contiene dos temas estupendos sino que es con toda seguridad uno de los discos más vendidos de su época, llegándose a editar en toda Europa, América Latina (curiosamente jamás se editó en América del Norte) y Asia. Hace unos años «Oua Oua» tuvo cierta repercusión tras usarse en un anuncio televisivo, pero aparte de eso, y como es costumbre en los artistas que presento, siguen siendo unos grandes desconocidos a pesar de haber sido un exitoso combo en el circuito de vodevil y del teatro europeo durante dos décadas.

William Kulii Kanui, el que fuera el gérmen de este grupo, era nativo de Honolulu, donde nació en 29 de diciembre de 1890. En 1909 se sabe que deja Hawai embárcandose como marinero hacia Estados Unidos, estableciéndose en Philadelphia hasta 1913. A finales de ese mismo año es cuando se tiene la primera constancia de su carrera musical, ya que embarca hacia París empleado como músico por Joseph Puni, otro músico hawaiano con quien toca más tarde durante 4 años por Inglaterra. es antes de ese viaje que se les une la francesa Lucie Schmidt, primero apodada Miss Leilani y más tarde conocida como Lula, quien se encargará de tocar el ukelele y ocasionalmente aportar voces. Durante ese tiempo en Inglaterra se conoce a la banda como The Hawaiians and Miss Leilani, pero al retorno a Francia la banda se establece oficialmente como Kanui & Lula.
Ya en 1920 se les une el guitarrista Joseph K. Nahale, llegado desde estados Unidos, con quien giran por toda Europa los años siguientes (España incluída) y llegando hasta Siria y Turquía. Es también en esta época cuando graban por primera vez en Berlín en marzo de 1922, un total de 9 discos acústicos editados por la compañía Star Record que son con diferencia los más raros de su discografía, y sobre los que hay dudas sobre la participación de Puni. A partir de ahí la información sobre el grupo es muy escueta. Se establecen definitivamente en París, donde tocan a menudo y vuelven a grabar… ¡11 años después! Esta sesión de 1933 fue más escueta, un total de 8 temas editados en 4 discos por Odeon (también editados fuera de Francia por Parlophone y la Columbia japonesa) que sin embargo tuvieron mucho más éxito comercial (en especial el disco antes mencionado, «Oua Oua/Tomi Tomi»). De toda esta época se sabe muy poco ya de ellos. Se conoce que siguen girando y se rumorea que Kanui y Puni (al que se le supone se casó con Lula) llegaron a visitar al gran Sam Ku (de quien ya hablamos en este post) cuando este estaba hospitalizado en París por un absceso que lo llevaría a la tumba.
Eso es todo lo que tengo hasta ahora, así que a la espera de que más información salga a la luz, no queda más que presentar la música. Justamente el año pasado conseguí este disco con el que completé todas sus grabaciones de París, y a pesar de que es difícil escoger sólo uno, es uno de mis favoritos de esa sesión. «My little grass shack in Kealakekua Hawaii» es un clásico hapa haole (término que especifica una mezcla de etnia en Hawaii, y que por tanto especifica una mezcla de Pop y música Hawaiana) compuesto por Tommy Harrison, Bill Cogswell y el gran Johnny Noble (a quien debería dedicar una entrada algún día) como celebración del 4 de julio de 1933, así como una exaltación de lo hawaiano representado en la bahía de Kealakakua y que fue un enorme éxito en la época. Aquí no sólo podemos disfrutar de la que es sin duda la mejor versión grabada del tema sino de la increíble guitarra hawaiana de Kanui. Como bien comentó un amigo guitarrista, su sonido es inconfundible ya que sus cuerdas suenan con mucha más tensión que las de otros guitarristas de la época. Resaltar que se trata de la edición inglesa en Parlopone. Como siempre, digitalizado de mi colección. Espero que lo disfruten.
Kanui & Lula «My Little Grass Shack in Kealakekua» París 1933 PARLOPHONE R 1957
…………………………………………………………