SEXTETO ENRISO «Las penas me matan»

El Sexteto Enriso con Rafael «Nené» a la izqda. Amadito Valdés a su lado. Enrique parece ser el segundo por la derecha y a su lado, al final, parece intuirse al gran Abelardo Barroso.

Volvemos a adentrarnos en el maravilloso mundo del Son cubano, y como casi siempre, no por casualidad, sino porque en los últimos meses me han llegado un buen montón de discos de varias agrupaciones, así que sigo todavía en plena fiebre cubana. Y es uno de estos discos precisamente que voy a presentar, un disco que se ha convertido en uno de mis favoritos desde la primera escucha y que apenas ha abandonado el tocadiscos desde entonces. Un disco de un grupo muy especial, el Sexteto Enriso.

Rafael «Nené» Enriso (o Enrizo), guitarrista y cantante, nace en la Habana el 24 de octubre de 1897 y se mete en la música ya desde crío, ya que se dice con tan sólo 8 años ya tocaba con su hermano mayor Enrique y su hermana Candita. Se dice que a pesar de haber estudiado con Antonio Rodríguez y Panchito Vargas su formación fue básicamente autodidacta, como muchos de los grandes músicos de su época, y que ya con 15 años formaba parte de la gan lista de trovadores que amenizaban la vida en La Habana.

Nené Enriso y el clarinetista Amadito Valdés.

Forma dúo junto a su hermano Enrique, y ya a principios de los años 20 se unen en trío con el guitarrista y vocalista Carlos Rodríguez. Al cabo de un tiempo se comenta que forma parte de los inicios del célebre Sexteto Occidente, aunque no he llegado a tener confirmación real de este detalle. Lo que sí podemos asegurar es que es en 1926 cuando forma por fin su primer sexteto, del que será el líder y al que dará nombre. El Sexteto Enriso nace en el cruce entre las calles Hospital y príncipe en La Habana y lo formarán, aparte de Rafael Nené a la guitarra, a las voces y director, su hermano Enrique «Chungo» Enriso a la voz principal, Rafael Hernández «El Pichi» a la voz tercera, Norberto Nicuda al contrabajo, Anselmo «Mulatón» al tres, Andrés Sotolongo a los bongos y un séptimo miembro ocasional que dará a ciertas grabaciones del Enriso un toque distintivo, Amadito Valdés al clarinete.

Justamente es un tema con clarinete el que hoy presento. La trompeta fue un instrumento muy presente en la mayoría de sextetos y septetos, uno de los instrumentos básicos de la música cubana, pero en el caso del Enriso, la trompeta se sustituye por el clarinete y eso da a este glorioso «Las penas me matan» un toque muy especial. No fueron uno de los grupos más prolíficos en disco (que yo sepa solo hay 8 temas suyos lanzados por Columbia) y no son tan recordados como el Habanero o el Nacional, pero cualquier fan del son de los 20 y 30 podrá asegurar que eran un conjunto excelente. Les dejo con la música. Como siempre digitalizado de mi colección. Espero que lo disfruten.

Sexteto Enriso «Las penas me matan» La Habana 2 Diciembre 1927 COLUMBIA 3010-X

ARCHIVO/FILE

…………………………………………………………

Acerca de sergeDR

Coleccionista de 78 RPM - 78 rpm collector
Esta entrada fue publicada en MELOMANÍAS y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s