SEPTETO ANACAONA «Después que sufras»

Como bien se ha comentado, quizá el Septeto Anacaona no fuera el primero formado íntegramente por mujeres, pero sí fue el primer grupo enteramente femenino que grabara. No sólo es importante. Las cantantes fememeninas abundan en la discografía cubana, pero no tanto como las instrumentalistas, por lo que, añadido a su increíble calidad, hacen de este septeto uno muy especial. Dos hechos que merecen que hablemos hoy de estas impresionantes mujeres.

El alma del Septeto fue sin duda Concepción «Cuchito» Castro Zaldarriaga (1907-1982). La música siempre había estado presente en la familia Castro, en la que algunas de las 11 hermanas tocaban algún que otro instrumento amenizando desde jóvenes los encuentros familiares. Pero no fue hasta inicios de los años 30 que la joven Cuchito vio en la música una vía para ganarse la vida después de verse forzada a abandonar sus estudios por la situación política tan convulsa que vatravesaba Cuba en esos tiempos. El segundo mandato de Gerardo Machado coincidió con una crisis económica en la isla a raíz del Crack del 29, y el mandatario aplica métodos despóticos para acallar a sus rivales y a las insurgencias, entre ellos cierra las universidades, lo que deja a Cuchito sin su carrera.

Es entonces cuando convence a dos de sus hermanas, Caridad y Ada, además de tres amigas Berta Cabrera, Isabel «Beba» Alvarez y Elia O’Reilly, para formar un grupo, al que más tarde se les une otra hermana que será básica en el sonido del Septeto, Ondina, quien aprende en poco tiempo a tocar la trompeta ante la necesidad de tal instrumento tan esencial en la música cubana. Toman el nombre de la reina aborígen Anacaona y así nace el legendario septeto. Se dice que en sus inicios al padre, quien había inculcado estudios musicales a todos sus hijos e hijas, no veía con buenos ojos que las chicas entraran en el mundo del espectáculo, pero por suerte el Septeto conoció el éxito pronto a través de actuaciones y apariciones radifónicas, por lo que tuvo que aceptar que sus hijas se convirtieran en músicas profesionales.

Para mediados de la década el grupo está ya consagrado, sobretodo gracias a la incorporación de Graciela (Felipa Graciela Pérez y Gutiérrez) a las voces. La que fuera hermana de Frank Grillo, el célebre Machito, las acompañaría de gira en los Estados Unidos y grabaría con el Septeto las únicas 6 grabaciones como tal que hicieron para Victor en 1937. Más adelante el septeto se convertiría en orquesta, y la fama de la Anacaona influiría y abriría el paso a un montón de mujeres que seguirían sus pasos.

Pues es de esa sesión para Victor hecha el 15 de junio de 1937 en La Habana que hoy rescatamos uno de sus temas. Se trata del estupendo Son «Después que sufras» en el que la banda suena espectacular, destacando sobretodo las voce, capitaneadas por Graciela, y esa dulce trompeta. Sólo comentar que esta edición es de la casa HMV inglesa, en la legendaria serie G.V., una serie que se lanzó para el mercado del oeste africano, y que sería de una gran influencia en la música que se generó a partir de los años 40 y 50 en esa zona. Como siempre digitalizado de mi colección. Espero que lo disfruten.

Septeto Anacaona «Después que sufras» La Habana, 15/6/1937 HMV G.V.81 (Originalmente Victor 82106)

ARCHIVO/FILE

………………………………………………………

Acerca de sergeDR

Coleccionista de 78 RPM - 78 rpm collector
Esta entrada fue publicada en MELOMANÍAS y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s