Una de las cosas que más disfruto con los discos de 78 rpm es encontrarme con sorpresas gratas al oír un grupo o una cara desconocida. Es lo que me sucedió con el disco que hoy presento, un oscuro tema pop-hawaiano de principios de los años 30 a cargo de un misterioso grupo llamado Honolulu Honeys. Conseguí el disco gracias a un amigo que me lo envió, y al pincharlo no esperaba encontrarme con semejante joya. Luego llegó la pregunta: ¿Quiénes eran los Honolulu Honeys? La respuesta me la dio también mi amigo con tan sólo decirme, «Frank Ferera». Oh, ¿cómo no había pensado en él? seguro que muchos de los que leéis esto y coleccionáis disocs de 78 rpm habeís encontrado algun ode sus discos. Ferera fue uno de los grandes pioneros de la guitarra hawaiana con una carrera impresionante y seguramente el músico hawaiano que más discos grabó a lo largo de los casi 20 años de carrera discográfica. Pero claro, sus discos son tan comunes y grabó tantos que muchos son sencillamente mediocres (casi siempre los que uno encuentra), lo que condiciona a muchos coleccionistas que obvian los discos estupendos que grabó (que también fueron muchos). Así que ya va siendo hora de rendirle un pequeño homenaje.
Ferera (originalmente Ferreira, de origen portugués) nació en Honolulu, en 1885, y según comentan sus inicios en la música durante su juventud no fueron nada fáciles. Por lo visto su padre no quería que se dedicara a la música y no le dejaba practicar en casa, alguna vez llegando a romper la guitarra del joven Frank, quien tenía que esconderse para practicar. No es hasta mucho más tarde, ya con 30 años, en 1915, cuando Ferera se sube a bordo de un barco en dirección a Norteamérica, donde formando parte de la Keoki E Awai Troupe actuará en la Exposición Internacional de San Francisco, una exposición que fue el verdadero inicio de la fiebre hawaiana.
Ferera se instala ya en Estados Unidos (Hawai no era todavía un estado), se casa con la guitarrista Helen Louise y ambos empiezan ya a grabar para Columbia en 1915. Sus discos tiene bastante éxito (aún son fáciles de encontrar) pero por desgracia, viajando en un crucero en 1919, Helen desaparece, seguramente engullida por el mar tras caer por la borda. Viudo pero con una carrera todavía por delante, se une entonces con el que será su otra gran pareja artística, el guitarrista Arthur Franchini, con quien grabará docenas de discos que siguen siendo un éxito.
El cénit de su carrera es sin duda los primeros años 20. Ferera graba sin parar, y si bien muchos de sus discos son prescindibles graba un montón de temas estupendos, incluso es el primero en grabar solos de ukelele (interesantes discos y muy desconocidos). Cuando llegamos a mitad de los años 20 las cosas cambian para nuestro hombre. La nueva horda de guitarristas hawaianos que llegan de las islas como Bennie Nawahi o Sol Hoopii, mucho más versátiles, modernos y técnicamente superiores, eclipsan al que había sido el rey de la guitarra hawaiana. Ferera sigue grabando adaptándose a los nuevos tiempos, y de hecho algunos de mis discos favoritos de su discografía son de la segunda mitad de los 20. Se adapta al Jazz y al Pop e incluso graba para estrellas como Annette Hanshaw o artistas country como Vernon Dalhart (también se ha dicho siempre que fue él quien enseñó la guitarra steel a Jimmie Tarlton, del increíble díuo Darby and Tarlton). Pero el paso del tiempo no fue justo con Ferera ya que realmente quedó eclipsado por sus discípulos en esa época. En 1933 se retiraba dedicándose a otros negocios y muere en 1951. Fue enterrado con la barra que usaba para tocar la steel guitar.
Pues bien llega el momento de la música. Volvemos a los Honolulu Honeys. La banda en sí parece ser que fue tan sólo un proyecto de estudio. Se trata de un grupo pop con voces, guitarras, violín, trompeta y guitarra hawaiana a cargo de Ferera con un tema que me dejó impresionado por su belleza a la primera escucha. Se trata del ensoñador «Blue Kentucky Moon», que ha sido uno de mis temas pop favoritos de los años 30 desde esa primera escucha. Poco más puedo añadir excepto que según mi amigo Christo Ruppenthal (a quien agradezco mucha de la información) el trompetista podría ser Manny Klein, quien grabó a menudo con Ferera por la época. Espero que disfruten de este homenaje a un músico a menudo injustamente infravalorado. Como siempre digitalizado de mi colección.
Honolulu Honeys «Blue Kentucky Moon» NY, 24/9/1931 Columbia 2545-D
………………………………………………………
Pingback: HONOLULU HONEYS “Blue Kentucky Moon” – BLOG DEL FANZINE UHANE