Es muy triste pensar lo poco que se reconoce a algunos grandes artistas del pasado, como es el caso del que hoy nos ocupa, el inigualable rey de la steel guitar «King» Bennie Nawahi. En un mundo más justo, se hablaría de él en cualquier enciclopedia musical del S. XX pero parece ser que su carrera, a pesar del gran éxito que cosechó, estaba destinada a pasar al olvido, si no fuera por los pocos locos que seguimos adorando sus discos.
Nawahi es con seguridad el artista hawaiano que más interés despierta entre los coleccionistas, incluso entre muchos que no coleccionan la música de las islas. Esto tiene dos explicaciones muy sencillas. La primera es que se trata de uno de los guitarristas steel más impresionantes que hayan existido, técnicamente perfecto y al mismo tiempo con una de una creatividad desbordante (tanto en sus solos como en sus composiciones). En segundo lugar, Nawahi fue uno de los músicos hawaianos más eclécticos en lo que a tocar diferentes estilos se refiere. No sólo dominaba la música tradicional hawaiana sino que sabía tocar Blues, Jazz, Pop o Country con la misma facilidad. Un cerebro y unas manos privilegiadas que aún hoy en día siguen provocando escalofríos en humildes oyentes como yo. Que no le extrañe a nadie entonces que insista en hablar de él otra vez.
Nacido en Honolulu el 3 de julio de 1899 en una familia de 12 hijos, Benjamin Keakahiawa Nawahi, aprendió él sólo a tocar la steel guitar y el ukelele, y fue ya a mediados de los años 1910 cuando empezó a tocar en los parques de su ciudad natal por propinas. En esa misma época coincidiría con otro de los grandes maestros de la guitarra hawaiana, Sol Hoopii, con quien establecería una sana (O eso me gusta pensar) rivalidad para ver quién era el verdaderos rey de la steel. Hacia 1919 se embarca hacia San Francisco en la banda de su hermano, Joe, la Hawaiian Novelty Band, justo en el momento en que los Estados Unidos empieza a vivir una verdadera fiebre por lo hawaiano (existen algunas increibles fotos de esta época). Al poco, por eso, Bennie decide actuar por su propia cuenta y se lanza al circuito del vodevil donde empieza a desarrollar un repertorio propio que incluye temas pop del Tin Pan Alley y números de Jazz y Blues, un bagaje que le facilitará más adelante grabar todo tipo de música para diferentes sellos. Es en esa época cuando su manager le bautiza como»King», ante la indudable maestría que muestra tanto a la guitarra como la ukelele (uno de sus trucos más famosos era tocar la steel utilizando un pie para sostener la cuña sobre los trastes).
El resto es hsitoria, y no voy a alargarme ya que ya lo hemos comentado aquí varias veces. Empieza a grabar para varios sellos (Gennett, Columbia, Victor, grey Gull, QRS…) a finales de los años 20 bajo varios nombres registrando algunos de los discos más Hot de la música hawaiana, hasta que en 1935 la desgracia llega, y Bennie Nawahi se queda ciego de repente. La causa de su ceguera nunca se descubrió, pero a pesar de lo que uno pueda pensar Bennie no abandonó y siguió tocando hasta los años 50 (incluso llegó a atreverse con la guitarra eléctrica, tal y como anuncian algunos periódicos de la época en los que se publicitan sus actuaciones en varios clubs).
Gran parte de esta información biográfica se la debemos a Robert Armstrong, músico y artista, quien conoció y entrevistó a Nawahi en los años 70. Para su sorpresa se encontró con un músico que apenas quería hablar de su época dorada y en cambio insitía en hablar del record mundial de natación para ciegos que había establecido años atrás, a finales de los 40 (podéis buscar la información en las anteriores entradas). Una verdadera lástima ya que siguen habiendo muchas incógnitas y detalles sobre su vida y carrera.
El gran Nawahi, espero que esta entrada sirva para recordarlo un poco más. Si es la primera vez que escucháis algo suyo os recomiendo adentraros en su fantástica discografía que por fortuna se puede consguir en gran parte en CD, gracias sobretodo al estupendo recopilatorio «Hawaiian String Virtuoso» que editó Yazoo hace años. De momento os presento este tema. Hace años lo compartí cuando aún no tenía el disco. Es una de mis favoritas de Nawahi, una de sus numerosas obras maestras, la estupenda «Breezy Hawaii». Grabada para el sello Grey Gull en 1930, es también conocida como «Hawaiian Melody» en otros sellos como Madison. Me ha costado tiempo y paciencia hacerme con una buena copia (disco raro y deseado) pero por fin aquí está. Digitalizado de mi colección. Espero que lo disfruten.
Hola Sergio,
Thanks for posting this great recording by King Bennie Nawahi, he was truly a wizard on the lap steel guitar. I share your considerations about great musicians like Bennie Nawahi, sadly almost lost in oblivion by the mainstream critics and media. Thanks for bringing his music alive with this excellent take from a rare 1930 Grey Gull recording of ‘Breezy Hawaii’.
Jo
Me gustaMe gusta
Thank you for kind words. Glad you enjoyed it.
Me gustaMe gusta