FESS WILLIAMS & HIS ROYAL FLUSH ORCHESTRA: Sell it

Fess Williams (en el centro, de blanco) con su Royal Flush Orchestra.

Siendo la gran mayoría de discos de pizarra que uno encuentra pertenecientes a colecciones antiguas (pocas veces se encuentran restos de viejas tiendas, aunque sucede) siempre pienso a quién pertenecieron antes de llegar a mis manos. Comento esto, porque hace muy poco encontré un buen puñado de discos de Jazz en un mercadillo, todos en estupendo estado, casi todos importados y de un gusto excelente (así que sfueras quien fueras, extraño de buen gusto, te doy las gracias desde el futuro). Entre ellos había 5 discos de una de mis orquestas favoritas de finales de los años 20, la Royal Flush Orchestra del gran Fess Williams, que no he dejado de pinchar día tras día en las últimas semanas. Estoy en plena fase de Jazz de nuevo, y estaba claro que no podía evitar compartirlo aquí.

Stanley Rudolph Williams (apodado «Fess») nació en Kentucky el 10 de abril de 1894, y como muchos otros músicos de la época empezó a tocar desde joven el violín, el clarinete y el saxofón alto, siendo estos dos últimos sus instrumentos más recurrentes a lo largo de su carrera. Después de graduarse en la Universidad de Tuskegee empieza a formar varias bandas ya a finales de los años 10. Se traslada a Chicago a principios de los años 20, donde sigue tocando y liderando bandas, pero lo verdaderamente bueno llega a partir de 1926, cuando se traslada con su familia a New York y forma una de las bandas de Jazz más importantes de los años 20, la Royal Flush Orchestra. La banda se establece en ese año en el legendario Savoy Ballroom grabando al poco para varios sellos, siendo con Victor con quien grabaría su tema más famoso y un éxito de ventas de 1929, «Hot Town».

Anuncio de los lanzamientos de Fess Williams y su Orquesta en un catálogo de Victor.

Victor, hasta entonces, había sido algo tímida a la hora de grabar bandas negras de Jazz. si bien ya en 1926 obtuvieron un enorme éxito con Jelly Roll Morton, y había grabado ya a otras a partir de entonces (Duke Ellington por ejemplo), los ejemplos de este tipo de bandas en el sello seguían siendo tímidos. pero todo eso cambió en 1929 cuando decidieron apostar fuerte por el Hot Jazz negro, y fue la banda de Fess Williams una de esas apuestas. La compañía decide dedicar una serie entera de su catálogo a esos lanzamientos, la legendaria serie V-38000 para «bandas de color» («colored» era el eufemismo de la época para las bandas negras) y es en esa época que nuestra orquesta graba un puñado de joyas incluyendo algunas obras maestras que la convierten en una de las más aclamadas de la época y una de las favoritas de los fans del género hasta la actualidad.

Y es que la banda suena simplemente perfecta en esa corta época dorada. Williams no sólo era un gran líder sino que sabía combinar un buen ritmo de baile sin perder el toque Hot, además de ser un estupendo clarinetista. Una de sus maneras de tocar es conocida como Gas Pipe Clarinet, un término que se refiere al uso de todo tipo de efectos sonoros hechos con el instrumento tipo gritos, imitaciones de animales, etc. Pero no nos equivoquemos, Williams no era simplemente un acróbata del clarinete. Siempre se le ha visto fuertemente influenciado por Ted Lewis (clarinetista y líder su banda muy famoso en los años 20), pero a diferencia de éste tenía mucho más ritmo, era más crudo (algunos dirán «más auténtico») y un sentido de la improvisación mucho más desarrollado. Además para rematarlo, le acompañaba una banda increíble. Lástima que a los pocos años  el público general decidiera que ese estilo estaba desfasado, relegando a Williams al olvido (aunque este siguiera tocando hasta en los años 40).

En fin, rematemos este recuerdo a esta gran banda con música. Uno de los discos del lote antes nombrado era este Victor V-38062, que contiene un tema que me produce escalofríos cada vez que lo escucho. Se trata del enérgico «Sell it» en el que se pueden disfrutar de una serie de increíbles solos de saxofón y trompeta hacia medio tema que son demenciales. Como detalle, pueden fijarse en las pegatinas del sello, en la que se tapa el logo de Victor original por otro sencillo sin el famoso perro Nipper. esto se debe seguramente a problemas de derechos, ya que el disco se vendía en Londres (como se ve en la otra etiqueta) y allí Nipper era propiedad de His Master’s Voice. Como siempre, digitalizado de mi colección. Espero que lo disfruten.

Fess Williams and His Royal Flush Orchestra «Sell it» Victor V-38062 Camden, New Jersey, 16 de Mayo de 1929

ARCHIVO/FILE

………………………………………………………

Acerca de sergeDR

Coleccionista de 78 RPM - 78 rpm collector
Esta entrada fue publicada en MELOMANÍAS y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s