PIGMEAT PETE & CATJUICE CHARLIE – Do it right

Coot Grant y Wesley Wilson en los años 20.

El  hokum (del que ya hemos hablado anteriormente)es un estilo musical que tiene sus orígenes en el minstrel americano del S. XIX. En los tiempos del vodevil, el hokum emergió como un estilo cómico, a menudo acompañado de bailes, y que estableció unos temas comunes que se fueron propagando a lo largo de todo el circuito teatral de Estados Unidos. Por regla general, en el mundo del minstrel, músicos, humoristas y bailarines de raza negra amenizaban al público americano (blanco o negro) con diálogos y canciones humorísticas que en muchas ocasiones incluían referencias sexuales y que por desgracia fue un reflejo del racismo imperante de la época. En general se representaba a los afroamericanos como personajes estereotipados y graciosos, ya fueran representados por artistas negros, artistas blancos con la cara pintada de negro o, a pesar de lo ridículo que pueda sonar, artistas negros con la cara pintada de negro.

Dejando aparte el componente racista, el minstrel fue un gran influencia en la música popular americana, ya que el circuito de vodevil recorría casi todo Estados Unidos y fue la primera ocasión en que el público medio y pobre americano tuvo acceso a un mismo tipo de espectáculo (algo parecido a la radio o la televisión más tarde), generando un efecto curioso ya que el mismo tipo de música y chistes se representaban en todas partes.

Cuando los músicos de Jazz y Blues afroamericanos empiezan a grabar para las compañías, su música a menudo refleja este tipo de humor, y es entonces cuando nace el hokum propiamente dicho. La pareja que hoy nos centra es un buen ejemplo de ello. Pigmeat Pete y Catjuice Charlie eran los seudónimos de Wesley Wilson (voces) y Harry McDaniels (voces y guitarra), quienes en 1929 grabaron una serie de caras para Columbia que son el típico ejemplo del hokum americano. Poco sé de McDaniels, pero Wilson fue toda una estrella entre los años 10 y 30 formando dúo con su mujer, Coot Grant, actuando por gran parte del circuito teatral y con quien también grabó unos cuantos discos. El dúo fue principalmente conocido como Grant and Wilson, grabando con Fletcher Henderson, Sidney Bechet o Louis Armstrong e incluso llegando a aparecer en un film, pero nuestro hombre utilizó varios seudónimos a lo largo de su carrera tales como Kid Wilson. Pianista y cantante, fue también un prolífico compositor con más de 400 temas registrados (algunos de ellos clásicos del Blues y el Jazz grabados por varias estrellas), pero su carrera y la de su mujer empezó a decaer hacia los años 30 perdiendo el favor del público. Si bien siguió trabajando junto a su mujer como compositor a lo largo de los años 40, su estrella no volvió a alzarse como antes. Murió en 1958 de un ataque al corazón.

Pues bien, toca la música. Recientemente ha llegado a mis manos un copia limpia de Pigmeat Pete y Catjuice Charlie con dos estupendos temas que darán buen ejemplo de lo que era el hokum en esa época. Por un lado tenemos el clásico «Do it right» y su divertida letra que incluye versos como «si te sientes mal porque no sirves para nada/coge una cuerda y ahórcate» o (mi favorito) «Cuando tu amigo le compra a tu mujer una Coca-Cola/Puedes apostar tu vida a que le está tocando su Victrola». Como añadido tenemos la otra cara del disco, «The gin done done it» (La ginebra tiene la culpa), que tampoco se queda corto. Para los interesados en las letras se pueden consultar en la web de Weenie Campbell aquí. Os dejo con la música. Como siempre, digitalizado de mi colección. Espero que lo disfruten.

Pigmeat Pete & Catjuice Charlie «Do it right» New York 9/5/1929 COLUMBIA 14463-D

Pigmeat Pete & Catjuice Charlie «The gin done done it» New York 9/5/1929 COLUMBIA 14463-D

ARCHIVOS/FILES

………………………………………………………

Acerca de sergeDR

Coleccionista de 78 RPM - 78 rpm collector
Esta entrada fue publicada en MELOMANÍAS y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s