Hace tiempo que quería volver a hablar de alguna orquesta de Jazz o de baile, y aunque mi primera intención era compartir algo menos conocido, a última hora me he decantado por un famoso tema que siempre ha sido una de mis debilidades. Eso sí, a cargo de una estupenda banda llena de estrellas del Jazz como lo fue los Napoleon’s Emperors.
El nombre de la banda se debe al gran Phil Napoleon (italoamericano de nombre verdadero Filippo Napoli), nacido en Boston en 1901. La influencia de Napoleon es grandiosa, ya que fue uno de los primeros músicos blancos del norte de Estados Unidos que abrazó el Jazz con pasión, ayudando con sus grabaciones a popularizarlo por todo el país. De hecho ya en 1917 forma la banda The Original Memphis Five, con quienes conoce el éxito convirtiéndose así en uno de los trompetistas más influyentes de su época.
La banda fue evolucionando y añadiendo/cambiando miembros en los años 20, grabando bajo distintos nombres (Bailey’s Lucky seven, Ladd’s Black Aces, Charleston Chasers, Phil Napoleon Orchestra…) siendo el que hoy nos ocupa, Napoleon’s Emperors, uno de ellos así como uno de los más interesantes, ya que agrupó en 1929 a una auténtica banda de lujo. Uno de los nombres que más sonará a los aficionados al Jazz es el de Tommy Dorsey. El que se convertiría años más tarde en uno de los líderes del movimiento swing con su orquesta, tocó su trombón junto a su hermano Jimmy, clarinetista, en multitud de bandas entre los años 20 y 30, convirtiéndose ambos en unos de los músicos más solicitados de esos años. Otros nombres conocidos son los del violinista Joe Venuti y el guitarrista Eddie Lang. Venuti fue uno de los primeros grandes violinistas del Jazz mientras que Lang se convirtió en uno de los referentes de la guitarra de esa época. Ambos amigos tocaron a menudo juntos en varias grabaciones hasta la prematura muerte de Lang en 1933.
El combo se completaba con Frank Signorelli al piano,el gran Joe Tarto al bajo y Stan King a la batería, aunque muchos consideran que para esta, como en otras sesiones, el hermano de Napoleon, Ted, le reemplazó. Las sesiones de esta banda para Victor diero nde si 5 temas, de entre los cuales, siento una especial debilidad por este «You can’t cheat a cheater» (No puedes estafar a un estafador). Se trata de un blues intrumental lento, en el que tras la introducción del piano nos da paso a un estupendo riff a cargo de la trompeta llena de sentimiento de Napoleon. El tema da paso a toda una serie de solos, entre los que destacaría a título personal sobretodo el de Lang y el de Jimmy Dorsey, además de ese cambio de ritmo final. En fin, esta vez me apetecía simplemente compartir un clásico, y aquí está. Digitalizado de mi colección (edición de HMV inglesa de los masters originales de Victor). Espero que lo disfruten.
Una de mis grabaciones de jazz de los veinte preferidas. Toda esa sesión en Victor es una maravilla. Muchas gracias por los datos que aportas de un trompetista que me encanta y en esta sesión apoyado por una auténtica banda de estrellas
Me gustaMe gusta