CORO DE CAMPANILLEROS DE LA ESPERANZA DE TRIANA

El bajo, en este caso del Coro de Campanilleros de Bormujo. Se trata de una jarra decorada que nuestro hombre golpea con la alpargata que sostiene la mano derecha. Este sonido marca el tiempo y ritmo de la canción.

Ahora que acabamos de pasar la Semana Santa, me apetecía compartir algo diferente y que tuviera que ver con estas festividades, algo tradicional del sur de España: Los Coros de Campanilleros. Este tipo de Coros forman una parte importante de las fiestas de Semana Santa en Andalucía, donde, acompañados de guitarras, castañuelas, campanas, bajo (una jarra golpeada con una alpargata) y otros instrumentos («intrumentos de hombre pobre» como apuntó Alan Lomax cuando grabó al Coro de Bormujos en los años 50), cantan al  alba los rosarios de la Aurora. Estos cantos de carácter religioso se remontan a las épocas medievales, y son (y se han mantenido hasta la actualidad) de origen humilde, de ahí la sencillez de los instrumentos que los acompañan.

Mi primer contacto con esta música fue a través de un disco editado por Parlophon en 1930 con el que seguramente sea el Coro más conocido, el de Bormujo. Este coro participó en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 actuando en el Poble espanyol de Montjuïc, y fue seguramente durante esa estancia en la capital catalana cuando grabaron para Parlophon un total de 7 discos. Fue una verdadera sorpresa descubrir su música, ya que no se asemejaba a nada de lo que yo hubiera escuchado antes en el folklore español. La introducción instrumental con las campanas, la guitarra y el bajo ¡casi me recordaba a la música oriental! Podéis escuchar el disco aquí:

Si bien el disco ya no está en mis manos (cosas que pasan), algo de curiosidad había despertado en mi. Así que con al poco tiempo cuando tuve la oportunidad de hacerme con otro disco de un Coro  diferente no me lo pensé dos veces. Esta vez el disco era editado por Regal y el grupo en cuestión era sevillano, el Coro de Campanilleros de la Esperanza de Triana. Y vaya otro descubrimiento. Si bien la base instrumental es casi igual (campanas, guitarra y bajo) el estilo es diferente. Para empezar aquí no hay voces fememinas como en  Bormujo (de hecho las voces de mujeres fueron una de las grandes innovaciones de este coro), los temas son mucho más pausados y el uso de los instrumentos es más rítmico. Pero qué gozada de disco. El juego de voces entre el solista, José Cotayo, y el coro es espectacular, alternando juntamente con los músicos acompañantes bellos momentos de explosión y calma.

Los dos discos en el resumen del catálogo general de regal de Junio de 1930. Se habían lanzado ya a incios de ese año.

La verdad es que para otro que esté más acostumbrado a esta música no la verá tan especial, pero para mi que no vengo de este mundo fue todo un shock. Es una música inquitetante y hermosa, singular y muy muy especial. Por desgracia no he podido encontrar nada de información sobre el Coro de Campanilleros de la Esperanza de Triana excepto las entradas de los lanzamientos de sus dos discos en los catálogos de Regal, que salieron a principios de 1930 (lo que supone la grabación a finales de 1929) y aparte de Cotayo, nombrado en la etiqueta, no sé el nombre de ninguno de sus componentes. Así que como siempre, si alguien que lea esto tiene más información, que  por favor contacte conmigo. Y ahora sí, os dejo con los dos temas del disco. Digitalizados de mi colección. Espero que los disfruten.

Coro de Campanilleros de la Esperanza de Triana «Se le antojó a la Virgen» 1929. Regal RS 1324

Coro de Campanilleros de la Esperanza de Triana «Almendro florido» 1929. Regal RS 1324

ARCHIVOS/FILES

………………………………………………………

Acerca de sergeDR

Coleccionista de 78 RPM - 78 rpm collector
Esta entrada fue publicada en MELOMANÍAS y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s