En 1929 el predicador Elder Lightfoot Solomon Michaux fue detenido por la policía de la localidad de Newsport News. En los años 20 del siglo pasado, el estado de Virginia, como muchos otros, mantenía una fuerte segregación por todo su territorio en todos los aspectos de la vida pública: Escuelas, restaurantes, transportes y, cómo no, iglesias. Michaux se había convertido en uno de los más fervientes combatientes de las leyes Jim Crow, y abogaba por una iglesia integrada, donde blancos y negros pudieran reunirse y escuchar la palabra de Dios. Así fue que en 1929 (algunas fechas mencionan otros años) hizo una llamada general a los creyentes blancos para acudir libremente a su iglesia, pero fue en cambio la policía quien se presentó arrestando al predicador. No era el primer encontronazo de Michaux con la ley. Años atrás se le había arrestado por cantar demasiado alto junto a parte de su congregación por las calles para llamar a la gente a la iglesia en un domingo por la mañana,. Michaux se defendió a si mismo, perdió y apeló la sentencia y al final fue multado. Fue justamente lo mismo que sucedió en 1929 cuando alegó que la Biblia no hablaba de segregación. Pero las leyes blancas eran intransigentes y acabó multado de nuevo.
Lightfoot Solomon Michaux fue un personaje muy interesante y a menudo olvidado. Empezó su carrera de predicador en los años 10, época en la que, unido a su mujer, predicaba en tiendas de campaña, hasta que estableció su primera Iglesia en su ciudad natal de Newsport News en 1919. Su éxito fue espectacular. No sólo tenía un carisma especial sino que amenizaba todas sus liturgias con música Gospel compuesta por él mismo e interpretada por un gran coro al que se unían los feligreses presentes (vale la pena ver la filmación que compartí hace tiempo en la sección de Videos).
Pero su verdadera época de esplendor llegó durante los años 30. En 1929 Michaux fue contratado por la cadena de Radio WJSV donde nuestro hombre presentó su «Happiness Hour», un programa en el que mezclaba sus canciones con sermones. En 1932 la cadena fue absorbida por CBS lo que significó el programa se retransmitía entonces por más de 50 estaciones de radio afiliadas, lo que le abrió las puertas a una audiencia estimada de unos 25 millones de espectadores. En plena depresión Michaux ofrecía un mensaje de felicidad y esperanza a todos ellos, amenizado con estupendas canciones de cosecha propia que lo convirtieron en uno de los personajes más famosos de la época.
No es entonces extraño que el sello Victor se interesara por él. Entre 1933 y 1934 Michaux grabó una serie de discos, algunos grabaciones de sus sermones en directo, pero muchos no se sabe si llegaron a ser editados. Por suerte hay uno que sí lo fue, y es esta pequeña joya con su tema insignia la que presento hoy. «Happy Am I» fue su canción más famosa y que llegó a convertirse en una especie de himno hasta el punto que a menudo Michaux se promocionó como el Happy am I preacher. Hay una cosa que me fascina de esta grabación y del estilo de Michaux, y es que se aleja mucho del Gospel habitual al que estamos acotumbrados. No hay una influencia cara del Blues o del Stomp, ni tan sólo de los gritos de pregunta y respuesta. Pero así y todo es música, nunca más bien dicho, celestial, sencilla y directa, casi como un mantra, con un juego de voces fantástico. Como siempre, digitalizado de mi colección. Espero que lo disfruten.