
Tau Moe, el que fuera uno de los grandes guitarristas hawaianos de los años 20, fue también el más longevo artísticamente hablando, ya que se mantuvo activo durante más de 60 años tocando primero con la banda de Madame Riviere y con la Tau Moe Family luego, esta última incluyendo a sus dos hijos y su mujer, Rose. Gran parte de ese tiempo se lo pasó girando por medio mundo, especialmente por el continente asiático, llevando consigo un espectáculo de música tradicional hawaiana y samoana así como de haole hula (se engloba tras este término el estilo musical nacido de la unión de la música hula hawaiana y la música occidental, haole).
Nacido en Pago Pago, Samoa, el 13 de agosto de 1908, en el seno de una familia de 11 hijos de padres misioneros mormones, Tauvivi Moe empieza a realcionarse con la música desde joven a través de los servicioes religiosos de sus padres. Con 11 años la familia se muda a La’ie, en Hawai, y el interés del chico por la música sigue creciendo, llevándolo con el tiempo a tocar con futuras estrellas de la guitarra hawaiana, como Johnny Almeida o David Kaili. En 1927, su tío le consigue su primer trabajo como guitarrista para un espectáculo muy peculiar creado por una tal Madame Claude Riviere. De origen francés y afincada en Honolulu, donde enseñaba su lengua nativa, Riviere sentía una enorme pasión por la música de las islas del Pacífico y organizaba fiestas a las que invitaba turistas en las que tocaba un grupo reunido por ella misma con música y bailes autóctonos. El tío de Tau, Pulu, bailaba en ese espectáculo y fue quien consiguió que el joven guitarrista fuera contratado por un sueldo de 2 dólares al día. Tau todavía estudiaba, pero al llegar el fin de semana viajaba los más de 60 kilómetros de distancia hasta Honolulu para unirse a la troupe de Madame Riviere.
El show, que reunía a dos tíos más de Tau, mezclaba música de Tahití, hawaiana y polinesia y se convirtió en la primera atracción turística comercial estable de la isla. Al poco tiempo se le unió una nueva cantante, Rose, la que con el tiempo se convertiría en la mujer de Tau. En 1928 la banda de Madame Riviere realiza una extensa gira (algo muy común entre los combos hawaianos de la época) que les lleva a recorrer gran parte de Asia con países como Japón, China, Filipinas, India, Burma o Indonesia, y que se alargará hasta 1934. Madame Riviere gustaba de reunirse en círculos bienestantes e intelectuales, y en sus estancia en la India la banda llegó a conocer a Ghandi, un personaje que caló hondo en el joven Tau.
Durante esa extensa gira Tau y Rose se casan y su primer hijo y futuro miembro de la Tau Moe Family, Lani, nace en Japón en 1929. Es también en Japón, concretamente en Tokio, donde la banda graba por primera vez una increíble sesión de 8 caras inicialmente pensadas para el mercado norteamericano. Estas grabaciones, como bien dijo una vez Bob Brozman (amigo y colaborador de Tau), a pesar estar grabadas en 1929, no presentan ningún tema haole hula que tanto gustaba en la época, sino que nos dan una estupenda idea de cómo era la música tradicional interpretada en estos espectáculos en los años 10. Música tradicional samoana y hawaiana interpretada con guitarras, ukelele, y por encima de todo, la maravillosa guitarra hawaiana de Tau y el inimitable falsetto puro de Rose.
Poco después Tau y Rose abandonarían el grupo para empezar su propia carrera que se alargaría varias décadas más, pero dejaremos eso para otro momento. Ahora toca centrarnos en la música y presentar una de las grabaciones de esa sesión de Tokio de 1929. Si bien el disco que presento es el más común de la sesión, no deja de ser una verdadera rareza, como casi todos los discos editados con el grupo de Madame Riviere, auténticas joyas codiciadas por los fans de lo hawaiano. En concreto, se trata del tema «He aloha no o Honolulu» editado tanto por la Columbia americana como la japonesa. Curiosamente mi copia es japonesa (parece ser que vendió más alla que en los EUA) donde la banda se bautizó como The Samoan Troupe, y aparte de estar en un estado envidiable es una de las joyas de mi sección hawaiana. Digitalizado de mi colección. Espero que lo disfruten tanto como yo.