EL RITMO DE LAS ANTILLAS III: Orchestre de la Boule Blanche

Gisèle en la Boule Blanche. 1932. Fotografía de Brassaï.

La Boule Blanche abrió sus puertas en el número 33 de la rue Vavin de Montparnasse en 1931, justo en el momento en que París vivía una auténtica locura por la música de las Antillas. Todo esto se debía a la famosa Exposición Colonial celebrada entre mayo y noviembre de ese mismo año (Ver la primera entrada sobre las antillas) y que desató la fiebre del biguine con varios clubs abriendo en Montparnasse y Montmartre. Ernest Leardee recordaba en su autobiografía como en los meses siguientes tras la exposición coches y autobuses de turistas abarrotaban la rue Blomet para entrar en el local en el que él actuaba con su banda, ansiosos por intoxicarse con unas copas y con la música, en un ambiente totalmente integrado, ya que, al contrario que en otras ciudades europeas o americanas, en estos clubs era muy común ver a parejas de distinta raza bailar juntos.

robert-charlery
Robert Charlery

Se abren salas como la de la Rue Blomet, la Cabane Cubaine o la que hoy protagoniza esta entrada, creando un efecto de llamada para muchos músicos de Guadalupe o Martinica para llenarlas de música. Con su inauguración, la Boule Blanche presenta a una de las orquestas más potentes del momento. Ahí están el estupendo clarinetista Eugene Delouche, recién llegado a Francia por petición de Alexandre Stellio (de él ya hablamos en la primera entrada sobre las Antillas) para reemplazarle en el club, el gran Robert Charlery al banjo, Robert Roch al bajo, la pianista Finotte Attuly, Maurice Banguio a la batería y la que quizá sea la cantante de biguines más importante, Leona Gabriel, quien ya había grabado algunos discos con Stellio. Fue esta misma formación quien en 1931 grabaría para la  Columbia francesa uno de los mejores temas biguine de la época y todo un pequeño clásico, el célebre «Maladie d’amour».

La canción sigue siendo muy conocida hoy en día en Francia gracias a la versión que Henri Salvador realizó en 1948, una versión que, dicho sea de paso, generó cierta polémica ya que Salvador la registró a su nombre provocando que Leona Gabriel lo denunciara a la Sociedad de Autores presentándose como la autora original. La verdad es diferente, ya que se trata de un tema típico de la Martinica seguramente creado para los Carnavales. El mismo Ernest Leardee recordaba haberla escuchado de joven en la Martinica.

En fin, aquí os dejo con este estupendo tema con una banda brillante, perfectamente ejecutado por cada uno de sus miembros y con un perfecto equilibrio de melodía y ritmo. Digitalizado de mi colección. Espero lo disfruten.

maladie-damourOrchestre de la Boule Blanche «Maladie d’Amour» París 1931. Columbia DF 428

ARCHIVO/FILE

………………………………………………………

Acerca de sergeDR

Coleccionista de 78 RPM - 78 rpm collector
Esta entrada fue publicada en MELOMANÍAS y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s