SIDNEY BECHET Y LOS NEW ORLEANS FEETWARMERS: El fin de una era

Sidney Bechet fotografiado tras su arresto por la policía de Londres en 1922.

Cuenta la leyenda que estando en París en 1928 Sidney Bechet retó a un duelo a un músico que le había dicho que tocaba una nota equivocada. Puede sonarnos una locura, pero al fin y al cabo era nativo de New Orleans, la ciudad de los duelos. De hecho la fiebre de los duelos en la ciudad  cuna del Jazz fue realmente fuerte durante los Siglos XVIII y XIX, hasta el punto que una historiadora relató que en un sólo domingo de 1839 se llegaron a celebrar allí 10 duelos. Si bien hacia 1890 la costumbre de resolver conflictos en el campo de honor había desaparecido, es lógico pensar que seguían vivos en la mente de la comunidad criolla y que las historias de los duelos de antaño llenaran la mente de un joven Bechet de imágenes heroicas. Unamos a eso su difícil personalidad, cargada de una seguridad en sí mismo apabullante y una egomanía sin freno y entenderemos por qué Bechet decidió retarse en duelo a la legendaria frase de «Sidney Bechet jamás toca una nota equivocada». El problemático Bechet no resultó herido, pero sí una mujer que pasaba por allí, y el músico acabó detenido y cumpliendo una condena de 11 meses en la capital francesa.

bechet

Sidney Bechet, menudo personaje. Siempre he sentido un cariño especial por él, sin duda el hecho de que me introdujera al Jazz con su música tiene mucho que ver. Fue a través de un cinta de cassette recopilatoria de sus grabaciones realizadas en los años 40 en Francia que había pertenecido a mi abuelo. Machaqué esa cinta hasta la saciedad y siempre me acompañó hasta que tristemente la perdí, aunque pude conseguir el mismo recopilatorio en vinilo y todavía hoy en día sigo disfrutándolo. Hasta en sus últimas épocas, Bechet, alcontrario que muchos de sus compañeros, seguía fiel al Hot Jazz que había ayudado a popularizar y además seguía manteniéndose en buena forma.

Nacido en New Orleans en 1897, Bechet fue un niño prodigio que empezó a tocar por sí solo el clarinete de muy joven y que con apenas 6 años ya acompañaba a la banda de su hermano mayor. Siendo un adolescente ya tocaba con algunas de las bandas más populares de la ciudad, como las de los legendarios Freddie Keppard o John Robichaux, perfeccionando su técnica junto a otros músicos mayores y desarrollando un estilo propio, con una fuerza incomparable y un vibrato que hacían que su clarinete dstacara por encima de los demás instrumentos. Por esa época empieza a viajar por Estados Unidos, y al poco ya se une a la orquesta de William Marion Cook con la que acaba viajando por primera vez a Europa, concretamente a Londres, en 1922. Es en esa ciudad en la que todo el mundo le aclama donde descubre el saxofón soprano, que a partir de entonces se convierte en su instrumento y con el que aplica toda su técnica aprendida con el clarinete. Pero también es en Londres donde tiene su primer encontronazo con la ley, ya que es detenido por acosar a una mujer y cumple condena durante dos semanas hasta que es deportado a Estados Unidos.

Tras la vuelta a su país natal empieza a grabar acompañando a varias bandas y artistas, y a los pocos años vuelve a girar por Europa. Entre giras y grabaciones pasa el tiempo hasta el momento en que estando en París decided enzarzarse en el famoso duelo. Casi un año de condena puede significarlo todo para un músico, y en el caso de Bechet fue el inicio de un declive, no artístico pero sí financiero. Cuando es liberado llega a Estados Unidos justo después del Crack del 1929, el país acaba de entrar en una profunda crisis financiera de la que el mundo del espectáculo no se escapa. Cada vez hay menos oportunidades para un música, así que no toca más que lanzarse de nuevo a Europa con la orquesta de Noble Sissle  visitando Alemania y Rusia. De hecho estando en Berlín la banda es contratada para aparecer tocando en una escena de un film, donde podemos verle con sombrero de copa tocando su saxofón soprano.

Bechet vuelve a New York en 1932 encontrándose con que su estilo de Jazz ya no está de moda, pero luchando contra viento y marea todavía tiene mucho que decir a pesar de que casi nadie esté dispuesto a escuchar. Puede que el Hot Jazz empezara a agonizar, pero este estaba empeñado a despedirse con un grito. Arropado por un estupendo grupo de músicos bautizados para la ocasión como los New Orleans Feetwarmers, Bechet es contratado por el sello Victor para grabar seis temas que se iban a convertir sin quererlo en el gran colofón final de la era dorada del Jazz. Las legendaria sesión fue en New York el 15 de setiembre de 1932 y dio de sí tres discos que vendieron una miseria de copias, pero que con el tiempo serían consideradas auténticas obras maestras del género, quizá lo más salvaje, osado y brillante que Bechet jamás grabara.

Es de estas sesiones que hoy rescatamosun increíble tema para despedirnos, «Maple Leaf Rag» (el famoso himno ragtime compuesto por Scott Joplin), donde podemos degustar a una banda increíble compuesta por Hank Duncan al piano, Tommy Ladnier a la trompeta, Morris Morland a la batería, Wilson Mayers al bajo, Teddy Nixon al trombón y, claro está, Sidney Bechet reinando por encima de ellos con su saxofón soprano incendiando el estudio de grabación con su inconfundible vibrato. Ya en los años 40 Bechet se establecería en Francia gozando de nuevo del éxito y rebautizando a su nueva banda con el mismo nombre. Pero a pesar de su maestría no iba apoder igualar lo que hizo aquel día de 1932.

Digitalizado de mi colección partiendo de la edición inglesa de HMV hecha a partir de los masters originales (estas ediciones suenan de maravilla, casi mejor que los Victors originales).

new-orl-feetw1New Orleans Feetwarmers «Maple Leaf Rag» HMV B.9408 (orig. Victor 23360) New York 15 set. 1932

DESCARGAR/DOWNLOAD

………………………………………………………

Acerca de sergeDR

Coleccionista de 78 RPM - 78 rpm collector
Esta entrada fue publicada en MELOMANÍAS y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s