JOSÉ AZAROLA 2: El pianista relámpago

Azarola

Hace unos pocos meses alguien, que había visto mi anterior entrada sobre este brillante pianista, contactó conmigo a través del blog preguntándome sobre él. Su nombre es Antonio Berberana y debía dar una charla sobre cultura vasca en México, y claro, el bueno de Azarola fue sin duda alguna uno de los vascos más notables que vivieran por allí. A través de varios mails, uniendo sus datos y descubrimientos con algunos de los míos, nos encontramos ante unos cuantos detalles biográficos que ilustraban un poco más su olvidada figura, unos detalles que ya iba siendo hora de recopilar en unas líneas, que, ojalá sean tan sólo el principio.

urteaga-1
Luis José Urteaga Iturrioz

Como bien comenté en la anterior entrada, se sabe que José Azarola Aldas nace en Zumaia (Guipúzcoa) el 19 de noviembre de 1906, pero hasta ahora se sabía muy poco sobre sus inicios en la música, tan sólo que había estudiado en el conservatorio de Madrid (falta ampliar esta información). Rebuscando por la red apareció el que fuera uno de sus profesores de piano, seguramente el primero. Se trata de Luis José Urteaga Iturrioz, una notable personalida musical de Zumaia donde dio clases de piano y música, compuso e interpretó como organista llegando a ser profesor de solfeo de la Academia Municipal de Música de San Sebastián. En sus últimos años volvió a Zumaia para encargarse de la organistía de San Vicente hasta su muerte en 1960. Se dice que Azarola comenzó sus estudios de piano a los 6 años (hacia 1912), así que no sería demasiado aventurado deducir que seguramente sus primeros pasos ante las teclas vinieron de la mano de Urteaga, para más tarde trasladarse a Madrid y complementar sus estudios en el Conservatorio.

Fragmento-Revista-Ondas-7-12-1935
Azarola de pie a la izquierda junto a un piano en la Unión Radio San Sebastián. Foto de la Revista Ondas del 7/12/1935.

No disponemos más que fragmentos de los inicios profesionales de Azarola en la música, si bien podemos asegurar que en algún momento hacia finales de los años 20 estuvo trabajando como pianista acompañante de películas mudas en el Teatro Gorriti, de Tortosa, trabajo que dejó con la llegada del cine sonoro, tal y como me explica el compañero Antonio Berberana había comentado gente que le rodearon. Es de suponer que este trabajo seguramente fuera anterior a 1930, ya que en ese año se encuentra viviendo en San Sebastián,  como muestra el  Anuario Musical de España editado en Barcelona en 1930, donde se le nombra como profesor de piano en la provincia de Guipúzcoa, estableciendo su residencia en el nº 33 de la calle Fermín Calbetón (ver aquí el enlace de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca de España).  Es también en la capital de Guipúzcoa donde se le conoce su primer trabajo de repercusión mediática unos años más tarde. Tal y como podemos leer en la revista Ondas, Azarola trabaja en la radio de San Sebastián por lo menos entre Diciembre de 1934 hasta al menos Noviembre de 1935, donde tiene su propio programa, «El programa de Azarola», tocando él sólo el piano con números de Jazz y temas clásicos. Es en esa misma revista donde también vemos por primera vez el nombre de una de las orquesta donde tocaba en la época, la enigmática Orquesta Goostar, así como una foto de un treintañero Azarola en los estudios de la radio acompañado por dos estrellas más del momento.

ondas-8-12-1934
Otro fragmento de la revista Ondas del 8/12/1934 presenta le programa de azarola y la única mención que he encontrado de la Orquesta Goostar.

Otro descubrimiento ha sido ver que en esas épocas Azarola graba sus primeros discos. Si bien anteriormente creía que Azarola no había grabado nada antes de la Guerra Civil, ahora debo rectificar. No hace mucho encontré un disco de la Compañía Iberia con dos caras grabadas por Azarola y su Ritmo, que, curiosamente, ¡eran dos jotas! Por desgracia el disco estaba roto y destrozado, así y todo su propietario pedía demasiado dinero por lo que tuve que desistir en mi intento de adquirir esa rareza a la espera de que algún día aparezca otra copia. Pues bien, aunque la casa Iberia no es muy conocida, editó varios discos de música española con intención (creo) de exportarlos al extranjero en los años 30. Según la web de Ted Staunton Iberia utilizaba básicamente grabaciones del sello Regal, un famoso sello que también estaba ubicado en San Sebastián, lo cual hace lógico que Azarola acabara grabando con ellos.

Nada puedo decir sobre él durante la Guerra Civil, ignoro si se exilió o estuvo en España todo el tiempo, pero al poco de acabar esta lo tenemos grabando para Odeon a partir de 1940-41. Los años 40 parecen serle favorables, gana cierta fama, edita varios discos de 78 rpm e incluso aparece en el film «Un Enredo de Familia» (1943) en el que tenemos las pocas imásgenes filmadas que he encontrado hasta la fecha. Hay un par de fragmentos en Youtube, y a pesar del racismo insultante del film, son muy muy interesantes, sobretodo este, que me confirma que el fragmento de scat  del «Dulce Sue» que grabó con Joaquín Aza (Ver la antigua entrada) corría a cargo de él mismo (Ver minuto 1:55).

Pero en el año 1949 algo sucede que le hace trasladarse a México, quizá sea la falta de trabajo, quizá su estrella vaya en declive o cualquier otra cosa, el caso es que parte en avión y llega a México en julio de 1949, donde regulariza su situación y se le concede un permiso de estancia en setiembre de ese año. Gracias de nuevo a Antonio Berberana, quien me facilitó la información, podemos ver online un interesante documento, su ficha de migración, gracias a la cual descubrimos más detalles. A Azarola, con casi 43 años, se le describe como un hombre soltero de 1,72 de altura y complexión fuerte. Si bien consta un hotel de Madrid como su última residencia, el permiso está expedido en el Consulado de México en Lisboa, y quizá nuestro hombre partiera desde allí y no desde Madrid. Se especifica que no se trata de un exiliado, así que los motivos deben ser más finacieros que políticos. De hecho en la tercera imagen consta que «para el exclusivo objeto de que, en su carácter de pianista, actúe en el restaurant Paolo y dependencias anexas de esta capital». Como pariente cercano se nombra a Anacarsis H. Peralta, un acaudalado empresario de la familia Peralta, famosa en México. Peralta es el dueño del hotel Regis, aquí marcado como el nuevo lugar de residencia de Azarola y en cuya planta 8 estaba este Restaurant Paolo, un sitio ideado para la gente de clase alta y al que acostumbraban a ir varias celebridades de la época. El Hotel se vino abajo en el terremoto de 1985.

azarola-ficha-inmigracion-mexico
azarola-ficha-inmigracion-mexico2

azarola-ficha-inmigracion-mexico3
Las tres fichas de migración de Azarola que pueden consultarse aquí.

Parece que por lo menos, durante sus últimos años, Azarola gozó de cierta tranquilidad financiera. En 1950 le rinden honores en el centro vasco de México junto al conjunto los Xey y es por esa época que edita su LP «Piano Loco» a través del sello Toreador Records. Pero por desgracia, tras volver a México de un viaje a Cuba en 1954 y al acabar una actuación en  Acapulco, Azarola sufre una caída cuya naturaleza o efectos secundarios en detalle desconozco, si bien por lo visto fue la causa principal de su muerte dos años después, en 1956. Quizá la caída afectara a su cabeza, no lo sé, pero el caso es que Azarola abandona este mundo en México, donde fue enterrado.

Pero como siempre, reivindiquemos su figura con un poco de música. No hace mucho cayó en mis manos un buena copia de otro de sus discos en el que se incluye esta pequeña joya, «Saboreando ritmo». Si bien la Biblioteca Nacional Hispánica lo data en 1943 a menudo sus catalogaciones contienen muchos errores, y de la misma manera que pasa con «Dulce Sue» podría ser algo anterior. Por la etiqueta del disco, en blanco y negro, sabemos que fue editado durante la Segunda Guerra Mundial (por la falta de recursos muchas casas editaron sellos en simple blanco y negro). Sea como sea, ahí va el tema. Espero que la entrada sirva para conocer un poco más la figura de este pianista, uno de los grandes precursores del Jazz en España. Os dejo con el tema no sin antes agradecer enormemente la ayuda de Antonio Berberana. Espero que lo disfruten.

azarola-saboreando
José Azarola «Saboreando Ritmo» Odeon 203.948

DESCARGAR/DOWNLOAD

………………………………………………………

Acerca de sergeDR

Coleccionista de 78 RPM - 78 rpm collector
Esta entrada fue publicada en MELOMANÍAS y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s