De entre todos los guitarristas hawaiianos no es extraño que Bennie Nawahi es el que más devoción genere (si no le conoces leer «Maestros de la Guitarra Hawaiiana I»). No sólo era un increíble guitarrista que sabía combinar virtuosismo con alma, si no que fue también uno de los más rompedores. A lo largo de su carrera no dudó en formar diferentes combos mezclando estilos sin miedo alguno. Fue en 1931 cuando hizo una sesión para Columbia con varios músicos más en lo que resultaría una de sus grabaciones más memorables. El grupo fue bautizado como The Red Devils y para la ocasión versionearon dos standards: «Dinah», un tema popular editado en 1925, y «Tiger Rag», uno de los temas Jazz más populares y versioneados, grabado por la Original Dixieland Jazz Band en 1917. Lo más impactante de ambas versiones es que la banda, a pesar de ser un apaño de los estudios, suena impecable. Nawahi sorprende con dos increíbles solos, uno de ukelele y otro con su guitarra hawaiiana, pero el resto de músicos no se quedan atrás, con impresionantes aportaciones de kazoo, piano, violín y percusión, en lo que el mismo Robert Armstrong acertadamente definió como «una única mezcla de Jazz, Pop y Hokum».
Originalmente editado en Columbia 14586, la edición que os presento es la inglesa, editada poco después por Parlophone en su «Race series». «Race» era la manera elegante de esos tiempos de decir «negro», y aunque Nawahi fuera hawaiano algunos de sus acompañante sen la sesión sí lo eran. De hecho es muy curioso ver en esta serie de treinta y pocos lanzamientos el ofensivo subtítulo «The negro and his music», como si de algo exótico se tratara. También es curioso que en esta edición (y supongo que para remarcar el carácter de «raza») se rebautizó al grupo como The Black Devils. Pero bueno, detalles aparte, la edición se hizo del master original así que es altamente coleccionable, y para colmo mi copia está en un estado envidiable. Hace poco un experto coleccionista de música hawaiiana me pasó los datos de ventas de esta edición inglesa: Sólo se vendieron 425 copias en Inglaterra y 44 fuera.
Pero basta ya de cháchara. Aquí os dejo con estas dos salvajes versiones. Como siempre, digitalizadas de mi colección y listas para descargar.
Pingback: HAWAIIAN BEACHCOMBERS – Queen of the South Sea Isles | 78 Revoluciones – Discos de pizarra