Hace poco me encontraba ensuciándome las manos como todas las semanas en un mercadillo, como es habitual en busca de alguna otra joya que añadir a mi colección, cuando me encontré con un Odeon de etiqueta naranja (o sea, de inicios de los años 20) en el que la única referencia a la banda que allí se escondía era el enigmático (aunque suficientemente descriptivo) nombre de «American Jazz Band». Debajo del nombre se leía «New York». ¿Hacía falta más? La verdad es que para mi no. Alegremente le pagué al vendedor lo poco que pedía por él, me fui a casa, lo limpié a conciencia y al día siguiente, con la superficie más que seca, me dispuse a pincharlo. Ah, ¡que delicia! Una auténtica banda de Jazz americana de los primeros años 20. Dos estupendas caras instrumentales con los títulos «Royal Garden Blues» y «Old Time Blues». Pero tras el goce y el deleite vino la pregunta: ¿Quién diablos era la banda?
En muchas compañías era muy típico cambiar los nombres de los grupos en cuanto la música se editaba en otro país o incluso en reediciones tardías. Eso respondía a varias causas. A veces la misma banda cambiaba su nombre si tenía contrato exclusivo con una compañía para poder grabar con otra. A veces la misma compañía cambiaba el nombre por pura estética o para promocionar a un grupo como la banda oficial de la compañía (Orquesta Odeon, Orquesta del Gramófono, Orquesta Paramount… etc.) lo cual ha resultado en un quebradero de cabeza para muchos coleccionistas, ya que diferentes orquestas o bandas acababan grabando con un mismo nombre. Pero bueno, no hizo falta mucho rato para encontrar el nombre de la banda, lo cual fue toda una sorpresa.
Rebuscando un poco por internet (¡Dios te salve internet!) Un nombre conocido apareció de repente: Mamie Smith y sus Jazz Hounds. La gran Mamie fue nada más y nada menos en la primera cantante afro americana en grabar un Blues, convirtiéndose de la noche a la mañana en una de las cantantes más famosas de su época. Todo ello fue gracias a la insistencia del pianista, compositor y líder de banda Perry Bradford, quien ya por 1919 intentaba abrir el mercado americano a la auténtica música popular negra. Tras varios intentos en distintas compañías fue el director musical de Okeh Records, Fred Hagar, quien vio las posibilidades comerciales de editar auténtica música Blues (Hagar, dicho sea de paso, también era músico y editó varios discos dirigiendo bandas con su seudónimo, Milo Rega). Fue así como, a pesar de las presiones de varias compañías que amenazaban con boicotear a Okeh si grababa a músicos afro americanos, Bradford optó por contratar a Mamie Smith para la que compuso un par de temas para su primer disco, editado en 1920. Eso sí, le acompañaron músicos blancos. El disco tuvo un éxito discreto, pero el suficiente para que Hager recapacitara y accediera a las presiones de Bradford y dejar así que Mamie grabara con su propia banda, bautizados como los Jazz Hounds. Como se decía en los 60, black is beautiful, y así fue como el público americano acabó enloqueciendo con la edición de «Crazy Blues/It’s right here for you», el primer disco de auténtico Blues editado en Estados Unidos. Se dice que el disco vendió más de un millón de copias, lo cual siempre es difícil de demostrar en un época en que no habías listas de ventas, pero sí que es verdad que catapultó la carrera de Mamie Smith convirtiéndola en una estrella, a partir de entonces conocida como La Reina del Blues.
Volviendo a 2015, me encuentro con una auténtica rareza: Una edición española de Mamie Smith, en la que, eso sí, ella no canta. El disco en sí es bastante popular y relativamente fácil de encontrar en el extranjero, pero dudo que corran por ahí muchas copias de esta edición así como no tengo ni idea si Odeon editó algún tema más. El nombre «American Jazz Band» fue utilizado por la compañía para otros grupos, así que sólo cabe esperar e ir investigando. ¿Por qué el cambio de nombre? La verdad es que no lo sé. Odeon tenía contrato con Okeh y editó varios discos de su catálogo conociendo su anterior éxito en Estados Unidos, así que, ni idea. Teniendo en cuenta cómo han pensado los editores musicales en este país entiendo que no quisieran editar un disco con una cantante americana (acostumbraban a pensar que eso no interesaba a nadie ya que por entonces nadie hablaba inglés en España) pero de ahí a cambiar el nombre… Imagino que algún responsable de Odeon vio más posibilidad de venta si utilizaban un nombre genérico, sobretodo si se trataba de un nombre ya usado.
En fin, aquí tienen las dos caras del disco. Ambos temas fueron grabados por los Jazz Hounds de Mamie Smith en New York, en 1921, aunque en diferentes fechas. «Royal Garden» fue grabada en enero, mientras que «Old time» fue grabada el 21 o el 22 de febrero. Para rematar el lío, los temas pertenecían a diferentes discos, unidos de esta manera por Odeon (sí, otra manía no sólo española sino también europea). Las dos sesiones contienen músicos distintos, si bien cabe destacar la presencia en ambas del gran Johnny Dunn a la corneta. Esta vez dos temas digitalizados de mi colección y descargables. Espero los disfruten.
Mamie Smith’s Jazz Hounds «Royal Garden Blues» Enero 1921. Odeon 311.919