DIXIELAND JUG BLOWERS «Boodle-Am-Shake»

djb2
Foto promocional de los Dixieland Jug Blowers. Enfrente, de izqda a dcha: Lockwood Lewis, Earl Macdonald y Clifford Hayes. Detrás: 3 banjos (no se sabe el orden) que deben ser Cal Smith, Fred smith y Curtis Hayes.

La historia de la que es una de las bandas Jug más influyentes es un poco rocambolesca y el fruto de una simple casualidad. Los Dixieland Jug Blowers fueron básicamente el resultado de unir a un puñado de músicos, todos estupendos, de la escena musical de Louiseville para realizar unas sesiones para el sello Victor.

boodle2
Galleta de la edición original de «Boodle-Am-Shake» hecha por Victor. Colección de un servidor.

A finales de 1926, las Jug Bands empezaban a gozar de cierto éxito y la ciudad de Louisville era famosa por albergar un buen número de ellas. Si bien el uso del Jug (o jarra sobre la que se sopla con los labios para, generalmente, llevar el ritmo) se usaba mayoritariamente por músicos callejeros y en bandas improvisadas, en esta ciudad muchas bandas de Jazz lo utilizaban principalmente como un elemento divertido (el elemento humorístico muy relacionado con la novelty music, concepto del que ya hemos hablado anteriormente) que le daba un toque especial a sus actuaciones. No es de extrañar entonces que la compañía Victor, en vista del auge y la enorme popularidad de estas bandas, decidiera en otoño del 26 enviar a uno de sus hombres a la ciudad en busca de un buena banda que grabar.

El hombre era Harry H. Pace, toda una rareza en su época y uno de los hombres clave en los inicios de las grabaciones del Jazz. Ya en 1912 Pace había fundado junto al famoso W.C. Handy (el creador del clásico «St.Louis Blues») la Pace and Handy Music Company, para más tarde -tras separarse de Handy por varias desavenencias- fundar su propia compañía de discos, que resultaría en el sello Black Swan, el primer sello dirigido por un afro-americano. Por desgracia el sello acabó arruinándolo y tuvo que venderlo a Paramount. En 1926 Pace trabajaba como busca talentos para el sello Victor, y fue así como acabó en Louisville en busca de una jug band.

Harry H. Pace
Harry H. Pace

Por entonces en Louisville sólo había un hotel para «Clientes de color» (como se decía en la época), el Walnut, y ahí fue donde fue a parar Pace. Su única pista era la Clifford’s Louisville Jug Band, una banda que había grabado para Okeh anteriormente, y así fue como le preguntó al botones del hotel quien, por fortuna, no sólo la conocía sino que tenía el número de teléfono del tal Clifford. Tras contactar con él se estableció una cita. Cuando el músico se presentó resultó ser Henry Clifford, soplador de Jug profesional y supuestamente el Clifford de la banda que grabó para Okeh. Se arreglaron los detalles y el músico fue a buscar a sus músicos para las sesiones pactadas. Fue entonces cuando contactó con Clifford Hayes y Earl McDonald quienes, enfadados, exigieron ver a Pace, a quien aseguraron más tarde que ELLOS y no otros eran los responsables de las grabaciones para Okeh. Henry Clifford, aprovechando la coincidencia de su apellido conel nombre de Clifford Hayes, había intentado una pequeña jugarreta para que el contrato fuera a su nombre, pero tras desvelarse la verdad de repente Pace tenía que lidiar con dos bandas diferentes. Tras varias discusiones y el sí a regañadientes de los directivos de Victor, se acabó por contratar a ambos grupos -un total de siete músicos- para las sesiones con Victor  que tendrían lugar en Chicago (una exageración de músicos para una banda de jug).

Earl McDonald soplando su Jug con los Ballard Chefs en 1930.
Earl McDonald soplando su Jug con los Ballard Chefs en 1930.

Así fue como el 10 de diciembre de 1926 los músicos llegaron al Webster Hotel Ballroom de Chicago para realizar su primera sesión. La banda contaba con Earl McDonald y Henry Clifford a los jugs y a las voces, Clifford Hayes al violín, 3 banjos (supuestamente identificados como Cal Smith, Fred smith y Curtis Hayes) más una adjudicación de última hora por instancia de Harry Pace: un tal Lockwood Lewis, un conocido músico de Chicago, al saxo y a las voces. Por lo visto los técnicos de grabación tuvieron que pasar un buen rato ajustando las posiciones de cada músico para lograr la mejor calidad posible, pero al final la grabación valió la pena. En total la banda registraría durante tres días e incluso durante el tercero, ¡se les uniría un octavo miembro! Nada más y nada menos que Johnny Dodds, el legendario clarinetista, quien cedió su instrumento para cuatro cortes. Para editar las grabaciones Victor decidió un nombre genérico: Los Dixieland Jug Blowers.

Lo demás es historia. La banda, a pesar de existir realmente sólo en esas sesiones, se convirtió en una de las más influyentes de la época, abriendo camino para multitud de bandas jug que seguirían sus pasos, como la famosa Memphis Jug Band. De hecho algunas de ellas llegarían a eclipsar a sus predecesores en lo que a éxito se refiere, pero está claro que los Dixieland Jug Blowers sonaban como nadie. A medio camino entre el Jazz, el hokum, el vodevil y el minstrel, fueron el fruto de la casualidad de unir a algunos de los mejores músicos de Louisville a mediados de los 20. Como ejemplo aquí está uno de sus temas más recordados, el genial «Boodle-Am-Shake», grabado durante la primera sesión. Como dato curioso, remarcar que no se trata de la versión editada por Victor en 1927. Del mismo tema se hicieron 3 tomas: una se editó, otra se destruyó y la última simplemente quedó guardada en los archivos de la compañía. No fue hasta 1958 que la HMV inglesa decidió editar esa última versión alternativa que es justamente la versión que he escogido. Si bien tengo las dos versiones, la original ya ha sido digitalizada cientos de veces así que mejor poner algo diferente (así si os pica el gusanillo podéis buscar las diferencias). Digitalizado de mi colección y listo para descargar.

boodle1Dixieland Jug Blowers «Boodle-Am-Shake» Chicago 10/12/1926 HMV B10707
-DESCARGAR-

………………………………………………………

Acerca de sergeDR

Coleccionista de 78 RPM - 78 rpm collector
Esta entrada fue publicada en MELOMANÍAS y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a DIXIELAND JUG BLOWERS «Boodle-Am-Shake»

  1. Pingback: BLIND BLAKE – “Hot Potatoes” | 78 Revoluciones – Discos de pizarra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s