SLEEPY JOHN ESTES – Married Woman Blues

Dicen que el bueno de John Estes consiguió su mote de «Sleepy» («dormilón») a causa de la ceguera de su ojo derecho, causada cuando de niño un amigo le tiró una piedra (un ojo ciego o tuerto en inglés se conoce como sleepy eye, que se traduce literalmente como «ojo dormilón»). Hay quien asegura que en verdad era porque padecía de narcolepsia, mientras que otros insisten en que simplemente tenía una capacidad increíble para abstraerse de su alrededor, tal y como dice el historiador Bob Koester, «siempre que la vida era demasiado cruel o aburrida para requerir su atención«.

sleepy-john-estes
La foto más antigua de Estes. Seguramente de la época de sus primeras sesiones a finales de los años 20.

Y es que la vida de Estes, como a menudo ha ido sucediendo con otros de sus contemporáneos, siempre estuvo rodeada de mucha leyenda. En los años 50, por ejemplo, muchos historiadores del Blues le daban por muerto. Su voz, hasta de joven, siempre había sonado vieja, por lo que dieron por sentado que a esas alturas debería estar criando malvas en alguna fosa sin marcar. Por otro lado, Big Bill Broonzy había declarado que ya hacia 1912, siendo un crío, se escapó de casa para trabajar en el ferrocarril y poder escuchar a Estes, quien trabajaba allí y animaba a los demás con sus actuaciones. Broonzy exageró la edad de su ídolo (seguramente por error), así que todo el mundo  le atribuía, de estar vivo, unos 90 años por la década de los 60. Broonzy fue más lejos e incluso llegó a declarar que Estes había muerto, lo que frenó su búsqueda en seco. En verdad durante esa época estaba viviendo en una choza en Memphis, casado, con cinco hijos, pobre y completamente ciego (perdió la vista de su único ojo bueno). No llegaba a los 70 años. No moriría hasta 1977.

Estes había nacido en 1899, en Nutbush, Tennessee. Con 19 años, trabajando en el campo, ya empezaba a hacer sus propias actuaciones, que, como era común entre los músicos  de entonces, consitían en celebraciones y fiestas locales. Por entonces se unió a Hammie Nixon (harmónica) y James «Yank» Rachell (mandolina), dos músicos que le acompañaron a lo largo de su carrera, que se reduce a esporádicas sesiones a finales de los 20, mediados de los 30 y a principios de los 40. Deja de grabar en 1941 y no es hasta principios de los años 50 que de repente hace unas sesiones para los estudios Sun en Memphis. Esas sesiones quedan en el olvido y Estes no es redescubierto hasta principios de la década de los 60 viviendo en la pobreza. Durante esa década se mantuvo activo grabando y actuando hasta el momento de su muerte. Dicen que, igual que en sus incios cuando tocaba en fiestas, siempre estuvo atento a los éxitos que triunfaban en las listas durante los 60 y 70 para aprenderlas y saber tocarlas si alguien se las pedía.

Aquí os dejo con este increíble «Married Woman Blues», una joya de sus sesiones para Decca en 1935 con la arrastrada voz de Estes en primer plano y un precioso trabajo a la harmónica de su inseparable amigo Hammie Nixon. Digitalizado de mi colección.

Sleepy John Estes (con Hammie Nixon a la harmónica) «Married Woman Blues». Chicago, 17 julio 1935. Brunswick 03562 (edición inglesa 1944)
DESCARGAR
sleepy-john-estes1960s
Sleepy John estes hacia mediados de los 60.

………………………………………………………

Acerca de sergeDR

Coleccionista de 78 RPM - 78 rpm collector
Esta entrada fue publicada en MELOMANÍAS y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s