Hace ya un buen tiempo, allá por los incios de este blog, compartí la que puede que sea mi versión favorita del clásico «Tiger Rag», a cargo de la orquesta de Charles Dornberger (Ver aquí la entrada). Hoy vuelvo a ese mismo tema, uno de los grandes standards del Jazz en la que considero otra de sus grandes versiones (y a la que adoro casi tanto como la de Dornberger) a cargo de una estupenda banda de estudio que grabó a lo largo de los años de la Gran Depresión, los impresionantes Washboard Rhythm Boys.
El caso de esta banda es curioso pero también muy común hacia los años 20 y 30, ya que no se trataba de una banda propiamente dicha sino que era el conjunto de varios músicos que fueron cambiando a lo largo los años y que sólamente se juntaban para grabar. Entre 1930 y 1935 grabaron para diferentes sellos incluyendo Vocalion, Victor o Columbia, bajo nombres como Washboard Rhythm Kings, Alabama Washboard Stompers o Georgia Washboard Stompers, convirtiéndose en uno de los últimos grandes combos del Hot Jazz en los años 30. Ya fuera bajo cualquiera de sus encarnaciones, nunca existieron fuera de los estudios de grabación, y algunos de los músicos que participaron en el combo (a pesar del éxito de algunos de sus discos) apenas eran conocidos. Músicos como el guitarrista Teddy Bunn, Bruce Johnson, Ghost Howell, Taft Jordan o Bennie Smith.
Pero esta estupenda versión de «Tiger Rag» demuestra que a pesar de ser unos desconocidos eran músicos excelentes. Grabada en julio de 1932 fue toda una sensación gracias a su frenético ritmo y su incendiaria interpretación de un tema grabado en abundancia desde finales de los años 10. Incluye washboard, contrabajo, sección de vientos, una estupenda voz (¡Estrangúlalo! ¡Empújalo! ¡Golpéalo! ¡Fúmatelo!) y gritos a montones. Toda una locura que muchos consideran como una de las influencias del posterior género del Rock And Roll.
Como siempre digitalizado de mi colección (¡Edición española en Voz de Su Amo laminado!). Abróchense los cinturones y que lo disfruten.