CLEOMA BREAUX & JOSEPH FALCON: Le vieux soulard et sa femme

Cléoma y Joseph en una foto promocional hecha durante su primera sesión con Columbia.

El disco que hoy presento es realmente especial para mí. Lo conseguí hace poco en un intercambio con un amigo coleccionista y no sólo es uno de esos discos verdaderamente raros sino que es de mis favoritos del género Cajun. Contiene un increíble tema grabado en 1928 que descubrí hace años  (hablé ya de este tema hace tiempo en una de mis primeras entradas) y que nunca me he cansado de escuchar desde entonces, así que imaginad la alegría de por fin tener una copia en mis manos. Los responsables fueron un dúo formado por un matrimonio: El acordeonista Joseph Falcon y la guitarrista y cantante Cléoma Breaux.

El término Cajun se refiere a un grupo étnico residente principalmente en el estado norteamericano de Louisiana. Descendiente de los Acadios (habitantes de Acadia, en Canadá) a su vez de origen francés, este grupo se asentó en el sur de Estados Unidos y otras zonas de influencia francesa hacia mediados del S. XVIII, trayendo su particular cultura y lenguaje, con una gran parte de francés mezclado con inglés, español e incluso lenguaje de los nativos americanos. Su música, orientada hacia el baile, con el acordeón y el violín como principales instrumentos, se nutría del vals y el two step en sus inicios, aunque más tarde empezó a adaptar otros estilos, como el Country o el Blues, músicas a las que al mismo tiempo influenció.

La que es sin duda la voz más importante del Cajun como estilo musical, Cléoma Breaux, nació en Crowley el 26 de mayo de 1906. Hija de un acordeonista, la música formó parte de su vida y de la de sus hermanos desde pequeña, y tras sufrir el abandono de su padre en 1917 todo el clan se ve forzado a tocar para subsistir. Después de un primer matrimonio fallido conoce a Joseph Falcon hacia mediados de los años 20, con quien forma un dúo y al poco tiempo empieza una relación sentimental que acabará en matrimonio en 1931. Falcon, nacido el 28 de setiembre de 1900, tenía un bagaje similar al de su mujer, y nutría con su música los fais-do-do (fiestas de música Cajun) de diferentes locales de Louisiana. Esto no deja de ser algo sorprendente para su época, ya que por entonces, en el malsano e incluso violento mundo de los locales de Cajun, no era nada común ni bien visto que una mujer formara parte del espectáculo. Pero parece ser que a pesar de su apariencia delicada y su pequeña figura, Cléoma era una mujer capaz de moverese fácilmente en ese rudo mundo de hombres.

Es al poco tiempo que, ambos, tras ganarse el favor del público y junto a un amigo violinista llamado Leon Meche, fueron contratados por Columbia para una sesión de grabación en New Orleans en abril de 1928, pero una vez allí Meche se echó atrás, por lo que Falcon tomó las riendas y acabó cantando. Esa primera sesión dio de si el primer tema Cajun jamás grabado en la historia, «Lafayette», que contra todo pronóstico se convirtió en un éxito, lo cual convenció a Columbia para preparar una nueva sesión, esta vez en New York en agosto del mismo año, y es ahí donde por fin escuchamos la preciosa y cautivadora voz de Cléoma. Su primera sesión es impresionante, pero es cuando nuestra heroína toma las riendas de la voz que el dúo se convierte en algo muy especial. Su voz es delicada y angelical pero al mismo tiempo llena de tristeza y sentimiento, y convierte sus grabaciones en unas de las más preciosas jamás hechas en los años 20 y 30.

Este impresionante dúo grabó varios temas hasta 1929, pero con la llegada de la Depresión americana, como les sucedió a muchos otros, deja de grabar, y no es hasta 1934 que dan de sí sus últimos temas esta vez para el sello Decca. Pero el éxito ya no volvió a sonreírles y para colmo en 1938 Cléoma sufre un accidente de coche cuyas secuelas le provocaron la muerte en 1941 con apenas 34 años. Falcon seguiría adelante con su carrera hasta su muerte en 1965.

Pero pasemos ya a la música, que es lo que verdaderamente importa. El tema que hoy presentamos se llama «Le vieux soulard et sa femme» (El viejo borracho y su mujer), y es un tema folk de corte humorístico, en el que Cléoma pregunta cantando a su marido («Tú que será mi muerte») mientras Falcon, en la piel del borracho, le contesta con respuestas nada elegantes. Es un tema divertido pero al mismo tiempo lleno de sentimiento, gracias, cómo no, a la increíble voz de Cléoma y al estupendo acordeón de Falcon. Como extra la otra cara, un tema instrumental llamado «Fe fe ponchaux». Espero que lo disfruten. Yo seguro que sí. Digitalizado de mi colección.

 Cleóma Breaux & Joseph Falcon «Le vieux soulard et sa femme» Columbia 15301 New York 27/8/1928
Cleóma Breaux & Joseph Falcon «Fe fe ponchaux» Columbia 15301 New York 27/8/1928

ARCHIVOS/FILES

………………………………………………………

Acerca de sergeDR

Coleccionista de 78 RPM - 78 rpm collector
Esta entrada fue publicada en MELOMANÍAS y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s