ORQUESTAS CUBANAS: Don Azpiazu, Manolo Castro y Rico’s Creole Band

Cuba en los años 20 se convirtió en uno de los lugares de recreo predilectos para los estadounidenses adinerados en una época en la que la ley seca estaba en activo en su país. La proliferación de los casinos y los hoteles de lujo, apoyados por el gobierno local unido a la inversión de la mafia y las grandes compañías  de Estados Unidos creó una imagen de la isla como de gran parque de diversión para adultos en la mente de muchos extranjeros, donde el baile, el alcohol y el sexo estaban a la orden del día. Para nada era así, claro está, ya que este mundo estaba muy alejado de la realidad de los cubanos. Para la gran mayoría de ellos los casino y hoteles de lujo estaban muy alejados de su poder adquisitivo y los pocos cubanos que entraban en ellos eran unos pocos afortunados con dinero, los trabajadores y las orquestas.

Fueron estos grupos, en contacto con las bandas americanas y europeas que visitaban La Habana, quienes oacabaron orquestrando la crudeza de la música cubana y mezclándola con otros estilos, dándola así a conocer a todo el mundo: Primero a los visitantes para luego propagarse a Estados Unidos, Europa y el resto del mundo. La fiebre de la música cubana fue un shock para el planeta y siguió siendo muy popular hasta finales los años 50. Hoy presentamos a tres de esas grandes orquestas que ayudaron a popularizar la música cubana fuera de los límites de la isla.

DON AZPIAZU Y SU ORQUESTA DEL CASINO DE HABANA

azpiazu
La Orquesta del Casino de la Habana con Azpiazu superpuesto.

Si a alguien le debemos el enorme éxito de la música cubana a nivel mundial es a Don Azpiazu (o Azpiazú). Fue él quien en New York en 1930 grabó con su orquesta el famoso «Peanut Vendor» o «Manisero», el primer tema cubano que vendió más de un millón de copias en Estado Unidos y que abrió las puertas del éxito no sólo para él sino para un buen montón de orquestas cubanas. Azpiazu mezcló inteligentemente la música cubana con toques de ragtime y jazz primitivo abriéndola a todo un público nuevo que hasta entonces veía los ritmos cubanos como algo diabólico. Pero hoy no he escogido el famoso  «Manisero» para compartir (demasiado obvio, ¿no?) sino otro tema suyo de 1931 llamado «El Voodoo» (dicho sea de paso, uno de los primeros discos de 78 rpm que tuve). Una estupenda canción que ejemplifica perfectamente todo lo dicho antes con una banda que suena a gloria y que cuenta con las voces de Daniel Sánchez y el famoso Antonio Machín, quien ese mismo año abandonaría la orquesta para formar su propio cuarteto.

DON-AZPIAZUDon Azpiazu y su Orquesta del Casino de la Habana «El Voodoo» New York 4 Marzo 1931 Victor 22657

-DESCARGA/DOWNLOAD-

MANOLO CASTRO Y SU ORQUESTA DEL HABANA YACHT CLUB

hermanos-castro-30
La orquesta de los Hnos. Castro. Foto extraída de aquí.

El saxofonista y clarinetista Manolo Castro es otro de los grandes de la música cubana de los años 20 y 30. Nace en Guanabacoa pero de joven ya reside en la Habana tocando en películas mudas y empezando a codearse con algunas orquestas americanas y cubanas que tocan en la ciudad. Es en 1929 cuando decide formar su propia orquesta para la que cuenta con sus hermanos, Antonio (trombón), Juan (piano) y Andrés (trompeta). Se les unen otro trompeta, un piano, una bajo, un cantante y un batería, y tras un par de cambios de nombre acaban por ser conocidos como La Orquesta de los Hermanos Castro. Ese mismo año viajan a New York donde emepzarán a grabar para el sello Victor (aquí los editará LA Voz de su Amo, en contrato con Victor americano).

La grabación que he escogido es un claro ejemplo de la influencia que tuvo el Jazz en los hermanos. Se trata de una estupenda versión del clásico de W.C. Handy «St. Louis Blues», pero en clave de rumba cubana, un tema que la banda se atrevió a mezclar con el famoso «Manisero». ¡Y lo mejor de todo es que funciona!

manolo-castroManolo Castro y su orquesta del Habana Yacht Club «St. Louis Blues» New York, 10 julio 1931. La Voz de su Amo AE 3858  (Victor 22821)

-DESCARGAR/DOWNLOAD-

RICO’S CREOLE BAND

FILIBERTO-RICO
Filiberto Rico

La Rico’s Creole Band (o Banda Criolla de Rico como fue aquí conocida) fue una de las muchas bandas formadas en Europa por músicos cubanos. Su líder, director y compositor principal, Filiberto Rico, abandonó su Habana natal en los años 20 para hacer carrera en el viejo continente, donde tocó con varias formaciones (tanto de música cuabana como de Jazz) en distintas ciudades. Estableciéndose en París, conoce a Moisés Simón (o Simons) con quien toca y colabora poco antes de montar la banda que llevará su nombre, la Rico’s Creole Band. De hecho el excelente tema que presento (¡también de 1931!) cuenta con Simón no sólo como compositor sino también como director de la orquesta. Se trata de «Los tres golpes», la que quizá sea la grabación más popular de la banda.

rico's-creole-bandRico’s Creole Band «Los tres golpes» París 1931. La Voz de su Amo AE 3875

-DESCARGAR/DOWNLOAD-

………………………………………………………

Acerca de sergeDR

Coleccionista de 78 RPM - 78 rpm collector
Esta entrada fue publicada en MELOMANÍAS y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s