ARREGLANDO DISCOS I: Cómo arreglar un disco doblado

A menudo, sobretodo cuando uno se mueve entre mercadillos de todo tipo, podemos encontrar estupendos discos de 78 rpm con algunos fallos: Rasgaduras, dentelladas, roturas, manchas de humedad… Y muy a menudo discos doblados. De todos los fallos este es sin duda el más benevolente, ya que por suerte tiene fácil solución.

Las curvaturas suelen ser por dos causas. La principal es uno de los grandes enemigos de los discos, el calor. La fórmula utilizada por los fabricantes de discos de 78 rpm comunes es muy sensible al calor, y con exceso de este tienden a reblandecerse, y, por lo tanto, a doblarse si no están bien rectos o planos. El otro factor que afecta en la ecuación es un mal almacenamiento. Un disco almacenado con inclinación o en mala posición durante años acabará por deformarse, a veces sin la interacción del calor, lo cual nos traerá el mismo problema.

warped
Pathè muy deformado en youtube.

A veces algunas de estas dobleces suelen ser muy graves, como el caso de la foto que acompaña el texto, o a veces es leve, pero visible durante la reproducción cuando podemos comprobar como nuestra aguja sube y baja cada vez que pasa por el lado afectado (causando un aumento extra del ruido de fondo de forma intermitente). Sea como sea la solución és fácil, y la diferencia entre muy doblado o poco es sólo cuestión de más insistencia.

HERRAMIENTAS NECESARIAS:

  • Un secador. Uno casero de mano sencillo con función de aire caliente sirve. No hace falta una gran tecnología.
  • Superfície plana. Cualquier superfície sirve, siempre que sea completamente plana y lisa y que tenga un enchufe cerca para nuestro secador. En mi caso la repisa de mi cocina va de perlas.
  • Un peso liso. De nuevo cualquier tipo de peso nos servirá, eso sí, no demasiado pesado (no queremos romper el disco) y que abarque la totalidad del disco (25×25 cm en un 10″, 27×27 cm en un 12″…). Hay quien recomienda un cristal. En mi caso utilizo un libro.

PROCESO:

Todo el proceso es muy sencillo y no nos supondrá más que unos 5-10 minutos y además  es poco peligroso. Se trata tan sólo de usar el mismo enemigo que a menudo dobla nuestros discos: El calor.

Coloca tu disco doblado sobre la superfície plana asegurándote primero que esté bien limpia. Por regla general intento que el lado cóncavo esté abajo y el convexo arriba, más que nada para evitar que el disco baile, o al menos lo haga lo menos posible. Algo así:

WARPED2

Ahora tan sólo tenemos que encender nuestro secador y aplicar aire caliente por encima de la superficie de todo el disco de forma regular.

WARPED3

WARPED5
Aplicar el calor de forma regular sobre todo el disco

El tiempo de aplicación depende de cada disco. Los discos de La Voz de Su Amo, o los Victor americanos, más finos tardan muy poco en empezar a redoblarse, mientras que los discos laminados (más gruesos) como los Odeon o los Okeh o algunos HMV (los australianos son laminados) tardarán un poco más. He observado que a veces va bien girarlo (con mucho cuidado) y aplicar el calor por los dos lados. Sea como sea, a medida que el disco se va calentando veremos que irá recobrando su forma lisa ayudado por su propio peso.

Cuando veamos que el disco parece liso es cuestión de ponerle el peso encima. Esta operación también debe hacerse con mucho cuidado ya que no queremos romper el disco con el peso.

WARPED4

En unos minutos (pongamos 10 para asegurarnos) el disco se habrá enfriado y volverá a estar duro y liso. Si vemos que sigue teniendo algo de doblez podemos volver a intentarlo de nuevo.

Hay otras variantes del método, incluso gente que recomienda utilizar el horno de la cocina para calentar el disco. Se trata de poner el disco sobre un cristal resistent al calor dentro del horno a una temperatura de unos 50ºC durante unos pocos minutos (hasta que veamos que el disco se aplana). Cuando se haya aplanado se coloca otro cristal encima y se saca del horno para enfriar. La verdad es que yo todavía no lo he probado, aunque muchos amigos coleccionstas sí con resultados más que satisfactorios. De todas maneras vosotros mismos podéis probar. Eso sí, haced las pruebas con discos que no valgan nada.

Acerca de sergeDR

Coleccionista de 78 RPM - 78 rpm collector
Esta entrada fue publicada en COLECCIONANDO DISCOS de 78RPM y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s