Llevo obsesionado con la música de los años 20 y 30 del S. XX desde la adolescencia, y como a muchas otras pobres almas picadas el mismo bicho, empecé a coleccionar discos de 78 rpm seriamente hace relativamente poco, principalmente Jazz, Blues, Country, Gospel y Música Hawaiana de entre guerras.
A menudo me encuentro, tanto en Barcelona como en toda España, con una alarmante falta de información sobre el tema: Escasas biografías, vendedores que no saben catalogar ni puntuar bien sus discos; gente que sobrevalora estos objetos sólo por su edad vendiéndolos a precios astronómicos sin razón alguna; poca catalogación de archivos…
Sé que no habrá mucha gente a la que interese con la misma pasión estos tipos de música, pero a los pocos que les despierte algo, bienvenidos. Este blog servirá no sólo para compartir mis músicos favoritos de esa era y algunos de los discos de mi creciente colección digitalizados sino también para mostrar muchos de mis descubrimientos sobre el camino así como intentar aclarar algunos temas esenciales para todo buen coleccionista.
Información, artistas sorprendentes, enlaces interesantes… Todo lo que se me ocurra tendrá cabida en este sitio.
Espero que lo disfruten.
Sergio
Con respecto a la digitalización de los discos antiguos, me entusiasmé mucho con un tocadiscos o tornamesa para reproducir discos de 33 y de 78 r. p. m. que no los gasta absolutamente nada porque no usa aguja, sino un rayo láser. El fonocaptor (pick up) del aparato usa un láser para detectar de forma analógica (no digital) lo grabado en el surco. Pero cuando vi en precio se me fueron las ganas de comprarlo, pues cuesta según el modelo entre 15.000 y 18.000 dólares cada tornamesa. Se fabrica en el Japón pero la patente es occidental. Se inventó a fines de la década de 1980 y se fabrica por encargo. Éste es el único sistema que no desgasta el disco.Me parece un precio usurario o exhorbitante. Sería un buen negocio ponerse a fabricar tocadiscos láser de éstos a precio mucho más económico. Sería buen negocio, teniendo en cuenta que no existe otro fabricante en el mundo de esta clase de aparatos. Estoy seguro de que se pueden hacer muchísimo más baratos, vendiéndolos a no más de 2.000 dólares la unidad. La tecnología empleada no es un secreto: es un rayo láser que lee el surco del disco y el rayo reflejado en el disco es captado por una célula fotoeléctrica. Un proceso similar al usado en los discos compactos, con la diferencia de que la señal no es digital sino analógica. Un pequeño capitalista asociado a un buen ingeniero en electrónica podrían fabricarlo sin grandes problemas. Le dejo enlace. ¡Saludos!
http://elpj.com/ltfeaturesandspecs/
Me gustaMe gusta
Conozco ese reproductor que mencionas, y sí, el precio es abusivo. De hecho hace tiempo que quiero escribir sobre la reproducción de los discos con sistemas modernos y quizá ya va siendo hora de hacerlo. Yo en mi caso utilizo un tocadiscos moderno con aguja especial para discos de 78 rpm y el disco no se daña y además saca un excelente sonido.
Me gustaMe gusta
podría comentar acerca de esa aguja especial que utiliza para discos de 78 rpm? desde ya gracias
Me gustaMe gusta
No tiene gran misterio. Son agujas de un ancho superior al de las de vinilo hechas para adaptarse a cartuchos modernos de marcas conocidas como shure, stanton, ortophon… Pueden encontrarse fácilmente por internet, tanto en tiendas especializadas como en eBay.
Me gustaLe gusta a 1 persona
hola¿la dureza de estas agujas están preparadas para los que son de piedra,de pizarra???tengo esa gran duda,pues unos de los que tengo son como de piedra y otros como vinilo,todos de 78,gracias
Me gustaMe gusta
Hola, si te refieres a los tamaños de agujas que comenté en un artículo sobre reproducir discos de pizarra la respuesta es si, claro. Son agujas modernas diseñadas específicamente para reproducir los discos de 78rpm de pizarra (o de piedra si prefieres), de tamaño más grande que las de vinilo, ya que los surcos son más grandes.
Me gustaMe gusta
Buenos días, me alegro encontrar este espacio dedicado a las placas de 78. Tengo una colección muy modesta por ahora pero poco a poco van entrando incorporaciones. Es complicado hacerse de estos discos en un estado razonable, la mayoria de las veces los anteriores propietarios no tenían la precaución de cambiar la aguja del gramófono con la frecuencia requerida. En mi caso, tengo un par de tocadiscos equipados con cápsula General Electric RPX y la aguja de 3 milésimas de pulgada necesaria para estos discos, y responde magníficamente. A tu disposición para intercambiar impresiones.
Me gustaMe gusta
Encantado, y muchas gracias por el comentario. Lo que comentas es verdad, y justamente el objetivo es siempre (al menos el mío) conseguir la mejor copia posible. Para cualquier cosa mi email está en la sección de contacto. Saludos!
Me gustaMe gusta
Buenos días:
buceando por los discos de pizarra en internet, me he encontrado con tu página, muy interesante por cierto.
Tengo como unos 20 díscos de pizarra heredados y me gustaría escucharlos, no se si podría en el tocadiscos que tengo que es un Kenwood Stereo Automatic Turntable system P-110, pero veo que la speed es de 45 y 33. En algunos pone «Escuchese este disco a la velocidad de 80 vueltas por minuto y empezar por el exterior». Estoy clasificándolos, pero no se de que año son, viene en alguna parte del disco? He visto que hay agujas especiales para estos discos que se acoplan a los tocadiscos actuales. Yo podría con el mío? . Gracias.
Me gustaMe gusta
Saludos y gracias por contactar.
Para reproducirlos vas a necesitar otro tocadiscos que tenga una velocidad más, o sea que reproduzca a 33, 45 y 78. A ser posible con pitch, eso es con velocidad regulable que puede añadir o quitar algunas revoluciones, ya que algunos como bien comentas son a 80 y no a 78. 78 no fue un standard hasta bien entrado los años 20, y así y todo seguían habiendo excepciones.
Si que sería recomendable una aguja adecuada. Los surcos de los discos de 78 son más anchos que los de vinilo, y una aguja para vinilo sonará, pero será un sonido débil ya que no llega a tocar bien las paredes de los surcos. Hice una entrada llamada ‘reproduciendo discos de 78rpm’ en el blog. Échale un vistazo, ahí lo explico todo con más detalle.
El tema de la datación ya es más peliagudo, ya que en muchos países (como aquí) no hay discografías completas para dárselos. De todas maneras los catálogos de discos editados en estas épocas sirven ya que por regla general un disco se editaba unos dos-tres meses después de ser grabado, y sus se piede tener una idea. Si son discos americanos hay varias webs que se pueden consultar, como DAHR (discography of American historical recordings).
Me gustaMe gusta
Gracias Sergio, echaré un vistazo a la entrada que me comentas
Me gustaMe gusta
Hola Sergio,
que bien que encontramos tu pagina veb. Somos un Club de amantes de discos pizarra y estamos haciendo un «Wikipedia de sellos 78rpm». La pena es que no podemos encontrar casi ninguna pagina web en donde estan escrito las historias de los sellos antiguos españoles.
Asi que ojala nos puedes decir algunos enlaces en donde podemos encontrar mas informaciones?
seria phenomenal!
Saludos cordiales,
Axl
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo. Un buen sitio donde encontrar información es la web de Javier Barreiro. En este link tienes un pequeña historia de la fonografía en España.
https://javierbarreiro.wordpress.com/2014/10/26/la-fonografia-en-espana/
También puedes mirar la web de eresbil.com ya que tienen información sobre el sello Regal y Columbia en España
http://www.eresbil.com/web/tema-inddiseh/Pagina.aspx?moduleID=2414&lang=es
Me gustaLe gusta a 1 persona
HOLA, ME LLAMO AGNETA, VIVO EN BUENOS AIRES ARGENTINA. ME ENCANTA ESTA PÁGINA, HE RECIBIDO UNA COLECCIÓN DE MÁS DE 300 DISCOS DE PASTA DE DOS TAMANOS, DE 25 Y 30 CM DE ANCHO. SOY IGNORANTE DEL TEMA DE DISCOS DE PASTA, QUISIERA SABER DE DÓNDE SOS Y SI BUSCÁS ALGO ESPECÍFICO. QUIZÁS ENCUENTRE ENTRE TANTOS ALGO QUE TE INTERESE. UN PLACER LEER TU PÁGINA
Me gustaMe gusta
Hola, gracias por el comentario. Puedes contactarme por el email que hay en la página. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola, muchas gracias por el artículo, me ha servido mucho para un trabajo. Le quería comentar que, si mira en la pagina web de ElPais sobre los discos de pizarra, hay un hombre con miles y miles de discos, ¿quizas podría usted encontrar alguna forma de comunicarse con el para que usted le pueda comprar? Es lo unico que puedo hacer por usted para dar gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por pasarte por la web
Me gustaMe gusta