EL CORRECTO ENVÍO DE DISCOS DE 78 RPM

¡El Horror!

Hace unos meses, como es costumbre, me dirigí a mi oficina de correos a recoger uno de los muchos discos que acostumbro a comprar por internet, cuando recibí una desagradable sorpresa. La encargada me lo entregó y al ver que el vendedor lo había empaquetado en un simple sobre con plástico de burbujas me temí lo peor. Al llegar a casa mis temores se confirmaron: El disco, una estupenda copia de «It’s tight like that» de Tampa Red y Georgia Tom, estaba partido en varios añicos. Rabia e impotencia son palabras adecuadas pero poco explícitas para describir lo que sentí. Sí, rápidamente el vendedor me devolvió el dinero, pero todavía sigo sin tener una copia del disco.

Por desgracia aún hay muchos vendedores que confunden los discos de pizarra, extremadamente frágiles, con el vinilo, y creen que un plástico de burbujas es suficiente protección. No cabe duda que desde entonces, y a pesar de los buenos comentarios positivos que tenga un vendedor al que no conozca, SIEMPRE le pregunto sobre su método para empaquetar los discos. Sólo olvidé preguntarlo una vez, ¡una única vez!, y ya podéis ver las consecuencias. Imaginad por un momento que se hubiera tratado de un disco único. Sería algo imperdonable.

Es por eso que veo necesario explicar el método standard para empaquetar los discos de 78 rpm, el más seguro a prueba de manazas (siempre y cuando nuestro paquete no sea atropellado por un autobús).

MATERIALES

  • Una caja de cartón grueso y resistente con las medidas necesarias para que quepa nuestro disco en plano sin tocar las paredes. Para un disco común de 10″ suelen usarse cajas de 30cm x 30cm x 10cm (ancho x largo x alto). Evitar las cajas tipo pizza o, peor aún, mailers para vinilo.
  • 2 planchas cuadradas de cartón grueso que abarquen la totalidad de las medidas de nuestro disco (o un poco mas). 26cm x 26 cm para un 10″ sería perfecto.
  • Material de embalaje y relleno. Podemos usar papel de periódico (aprovechando periódicos viejos) o chips de embalaje de poliuretano expandido (caros, pero también muy seguros y reutilizables). Aparte y opcionalmente también necesitaremos plástico de burbujas.
  • Cinta adhesiva resitente.

Antes que nada analicemos el cartón que usaremos tanto en la caja como en las planchas. Ambos deben ser gruesos, de al menos 0,5cm de grosor en cartones de canal simple. Si podemos utilizar cartón de canal doble mejor, cuanto más grueso mayor protección. Aquí se puede ver la diferencia entre los dos tipos:

CANALES

PARTE 1 – EL SANDWICH: Para empezar pondremos nuestro disco a enviar dentro de una funda (vieja, nueva, da igual) o, si no tenemos, lo envolveremos en papel u otro material para evitar que su superficie roce con el cartón (eso puede provocar rozaduras y empeorar el estado del disco). Luego cogemos nuestras dos planchas y tapamos el disco con ellas a modo de bocadillo.

CARDBOARD-SANDWICH1

Nos quedará lo que comúnmente se conoce en el coleccionismo americano como sandwich, en el que el pan es el cartón y el disco el relleno. No pasa nada si el cartón es del mismo tamaño que el disco, aunque es preferible que sean un poco más grandes (0,5cm de más en cada lado va bien). De perfil debería verse así:

CARDBOARD-SANDWICH2

 Ahora sólo tenemos que añadir un poco de cinta adhesiva de embalaje por los cuatro lados para formar un paquete compacto. No hace falta apretar mucho, lo justo para que el disco no se mueva de un lado para el otro. Si queremos, para dar protección extra, podemos envolver el sandwich con plástico de burbujas.

CARDBOARD-SANDWICH3

PARTE 2 – EMPAQUETANDO: Ahora toca ir a por la caja. Empezamos rellenándola hasta más o menos la mitad de material de embalaje. Si utilizamos papel de periódico va bien hacer bolas ligeramente arrugadas.

cardboard-box1

Cogemos nuestro sandwich y lo colocamos en posición horizontal en la caja. Este no debe tocar las paredes de la caja por ninguno de su lados. Ese espacio entre sandwich y pared también debe rellenarse, de esa manera evitamos que el sandwich vaya moviéndose de un lado al otro y que cualquier golpe se absorberá con el material de embalaje. Tan sólo nos quedará acabar de rellenar encima del sandwich hasta arriba.

cardboard-box2
cardboard-box3

Una vez acabada de rellenar sólo tenemos que precintar la caja con cinta adhesiva. El paquete está listo. Sólo nos queda escribir el destinatario y el remitente y añadirle un pequeño detalle: Escribir la palabra «FRÁGIL». Si bien los servicios de correos no se hacen responsables de la fragilidad de los objetos («Eso de ‘frágil’ no significa nada para nosotros, ¿lo sabes?» me dijo un trabajador de correos una vez) ya que el embalaje es responsabilidad nuestra, no está de más informar al cartero de que el paquete que lleva debe ser tratado con cuidado. Si es una persona sensata así lo hará.

cardboard-box4

Sólo añadir que este método de envío se puede utilizar para varios discos, aunque no es recomendable más de 10. Si tenemos que enviar 20, por ejemplo, sería conveniente separarlos en dos sandwiches de 10 cada uno, o bien un único sandwich insertando enmedio planchas cada 10 discos.

Este método no me ha dado ningún problema hasta la fecha y es bastante fiable a menos que la caja sufra un accidente muy fuerte (sea fuertemente pisoteada, atropellada, etc.). Sólo decir que he llegado a enviar y recibir casi 100 discos en un único envío sin que ninguno llegara roto ya lo demuestra. En fin, espero que a alguien le sirva. Cuantos menos discos se rompan mejor para todo el mundo.

Acerca de sergeDR

Coleccionista de 78 RPM - 78 rpm collector
Esta entrada fue publicada en COLECCIONANDO DISCOS de 78RPM y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a EL CORRECTO ENVÍO DE DISCOS DE 78 RPM

  1. Alexis dijo:

    Hace unas semanas compré un disco por eBay en USA, en alguna casa de antigüedades en algún pueblo de Texas, de ahí a Miami y por fin a Chile. Cuando llegó a Santiago veo el precio del envío y era 5 veces el precio del disco. Antes solamente había comprado vinilos y el precio del transporte no era tanto. Cuando veo la tremenda caja entendí el por qué del precio, pero cuando veo que disco venía totalmente intacto vi la que valía la pena el precio del transporte. Utilizaron el mismo método que indicas en este post, es perfecto.
    El disco es de Esther Soré, una cantante chilena que popularizó una Mapuchina (canción mezcla ritmos europeos con mapuches, pueblo originario chileno) que tuvo fama en latinoamérica en los años 40, la primera canción con influencia mapuche que tuvo éxito comercial: A Motu YaneY, grabada en Santiago en 1940, RCA Victor 53115.

    Me gusta

  2. Alejandro S. dijo:

    Muy bueno su sitio sobre discos antiguos. En cuanto al artículo, todo él me parece estupendo y excelente. Empero, supongamos que compra Vd. un disco a un comerciante medio bruto y además testarudo. Nos podemos dar cuenta de ello por la respuesta que le da a uno cuando le pregunta cómo embala los discos, y más aun cuando, dándose cuenta uno de que no embala correctamente, le dice cómo debe hacerlo, y el comerciante no es lo suficientemente cortés con nosotros a causa de la recomendación. ¿Cómo haría usted si duda de cómo enviará el disco? Luego están los correos. Hay oficinas de correos que no reciben artículos embalados y los embalan los mismos empleados de correos para darse cuenta de si se envía algo ilegal (drogas, etc.). ¿Cómo haríamos en cada uno de estos casos? ¿No compramos nada? Gracias.

    Me gusta

    • sergeDR dijo:

      Gracias por el comentario positivo.
      En mi caso antes preguntaba por el método de embalaje, pero desde hace un tiempo, si veo que el vendedor no conoce el tema, envío un enlace con una web que lo explica muy bien con fotografías y le dig oque lo quiero así, siempre remarcando que si hace falta pagar un poco más por las molestias lo haré. La página es esta: http://www.claxtonola.com/shipping78s/ Desde que lo hago así han mejorado mucho los envíos. Por suerte cuando he recibido un disco roto (volvió a pasarme hace unos meses) o bien me han devuelto el dinero inmediatamente o me han ofrecido un nuevo disco esta vez sí, bien embalado.
      En las cuestiones de correos ya depende de cada país. Aquí en España no hay ese problema ya que en caso de que se quiera examinar ya se encaragn de hacerlo en aduanas,. Pero si quieren examinarlo antes de enviarlo quizá sería cuestión de traer los discos aparte y todo el material de embalaje y empaquetarlo todo allí mismo. No creo que nadie vaya a negarse. Yo he enviado discos a varias partes del mundo y nunca he tenido ningún problema. Mi único miedo si lo abren en Aduanas es que los rompan.

      Me gusta

  3. Alejandro S. dijo:

    ¡Gracias por contar su experiencia!

    Me gusta

  4. Enric dijo:

    Hola, ante todo muchas gracias por hacer este blog, me está siendo muy útil para entender cómo debo tratar mis discos sin dañarlos. Quería hacer una breve consulta; Actualmente me encuentro en Australia y en un mercadillo he podido obtener unos 20 discos de 78 rpm, y sabiendo que son objetos frágiles me preocupa cómo voy a hacer para transportarlos de nuevo a España. He pensado en usar el método que has explicado aquí, poniéndolos en 2 cajas con «sandwich» de 10 discos cada una, y las cajas llevarlas en la maleta de mano para evitar que los encargados de mover los equipajes hagan un uso poco cuidadoso y las rompan, ¿crees que es buena idea o tal vez sería mejor buscar un servicio de mensajería que se encargue del asunto? Por otro lado, los sandwich de 10 discos en una caja se refieren a 10 discos uno encima del otro y en cada extremo la lámina de cartón o se refieren a hacer 1 sandwich por cada disco y luego juntar 10 de ellos en una misma caja?
    Gracias de nuevo por todo y estaré atento por si puedes ver mi pregunta y responderla antes de volver a casa. Un saludo!

    Me gusta

    • sergeDR dijo:

      Hola, gracias por contactar.
      Nunca he volado con discos pero imagino que si puedes llevarlos en el equipaje de mano no debería haber ningún problema. Cuando me refiero a hacer un máximo de 10 discos por cada sandwich de cartón es justamente eso mismo, 10 discos entre dos planchas. En tu caso haría un único sandwich de 3 plachas en este orden: Plancha/10 discos/plancha/10 discos/plancha, es decir, hacer un único sandwich con una plancha extra en medio. Si decides enviarlo a tu dirección con este método no debería haber ningun problema pero escoge bien la caja (que sea cartón duro) y rellena bien por todos los lados. Yo he llegado a enviar hasta 50 discos en una única caja a la otra parte del mundo y no ha habido ningún problema. El precio del envío es caro pero como siempre digo vale la pena si los discos llegan enteros. Ya de paso, hay muchas ediciones australianas interesantes, sobretodo de música hawaiana que es una de mis pasiones. Muchos artistas giraron por allí y grabaron in situ, como es el caso de Queenie & David Kaili. Además en la mayoría de casos hacían muy buenos prensajes. Saludos!

      Me gusta

  5. writer2906 dijo:

    ¡Hola! Me parece un post muy interesante. Siempre pensé en un sistema parecido para enviar los discos, pero tu publicación me lo confirma y me lo aclara aún más. Gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s